A partir de esta semana ya se puede viajar en tren y metro con perros y otros animales en Mallorca

Las personas que accedan a trenes y metros con animales de compañía deben hacer uso exclusivamente del último vagón del tren

Redacción | Mallorca, 10 de Abril de 2024 | 11:38h

Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM) estrena este viernes, día 12 de abril, la regulación que por primera vez permitirá viajar en el tren y el metro con perros y otros animales de compañía. La empresa ferroviaria publicará este jueves, día 11 de abril, en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) la nueva normativa de acceso de los animales de compañía a las instalaciones, trenes y metros de SFM.

Con esta iniciativa, acordada de forma definitiva por el Consejo de Administración de SFM el pasado 25 de marzo, una vez concluido el período de exposición pública y la fase de alegaciones iniciado el pasado mes de febrero, se introduce la regulación que permite a los usuarios acceder al tren y al metro con pequeños animales de compañía, como perros, gatos, hurones y pequeñas aves (no de corral).

Entre las medidas de la normativa, se establece que las personas que accedan a trenes y metros con animales de compañía deben hacer uso exclusivamente del último vagón del tren, y que los perros deben ir sujetos con correa y bozal, o en cestas de transporte, desde el acceso a las instalaciones de SFM; mientras que los gatos, hurones y pequeñas aves deben viajar al interior de cestas de transportes o receptáculos específicos.

Todos los perros deben ir con el microchip de identificación correspondiente. Asimismo, se establece que no estará permitido el acceso con animales exóticos (réptiles, arañas, insectos, etc.) ni con perros cuya raza esté incluida en la lista de potencialmente peligrosos.

La normativa precisa que se permite sin ninguna restricción el acceso a los trenes y metros de perros lazarillo que acompañen a personas invidentes o con deficiencia audiovisual; de perros entrenados para la asistencia personal y que acompañen a personas con discapacidad; y de perros lazarillo en proceso de adiestramiento, que deben ir acompañados de los adiestradores.

Durante el período de exposición pública iniciado en febrero y que concluyó el pasado 8 de marzo, la empresa pública ferroviaria ha recibido dos alegaciones, de las cuales una ha sido estimada de forma parcial. En concreto, se establece que las hembras durante el período de celo no pueden viajar en tren o metro, tal y como ha propuesto la Plataforma Balear para la Defensa de los Animales (Baldea).

Así pues, el pasado 25 de marzo, en Consejo de Administración de SFM, se aprobó la nueva normativa con un punto añadido, atendiendo a esta alegación. Posteriormente, la dirección ha dado el visto bueno para que se publique este jueves en el BOIB y entre en vigor este viernes, día 12 de abril.

Tal y como se informó en el inicio de la tramitación de esta nueva normativa el pasado 8 de febrero, el viaje de los animales de compañía en tren y en metro será gratuito salvo en los casos de animales de mayor tamaño que por sus dimensiones no puedan utilizar una cesta de transporte, en la que se abonará un título de viaje. Quedan excluidos del abono del título de viaje todos los perros de asistencia personal (perros lazarillo, perros entrenados para la asistencia personal y perros guía en proceso de adiestramiento).

De cara a la próxima entrada en vigor de esta normativa, SFM recomienda a los usuarios evitar las horas de mayor afluencia de viajeros para facilitar la convivencia entre usuarios y animales de compañía, y evitar la proximidad con otros usuarios cuando aprecien temor o incomodidad ante la presencia del animal. La propuesta establece que la distancia entre el portador del animal y la mascota no puede superar el medio metro.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
14
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Mecman - Mallorca, 11 de Abril de 2024 | 21:56h
    Yo cada día veo viajando cerd@s sin atar.
    Responder
    1
  • Marga - Mallorca, 11 de Abril de 2024 | 17:16h
    Está todo que da asco por las putas mascotas , cagando y meando por doquier , sólo nos faltaba que ahora se caguen o meen en el tren o el autobús !! Ya es que damos verdadera vergüenza , con tanto payaso suelto !!
    Responder
    -2
  • Joan - Mallorca, 11 de Abril de 2024 | 08:51h
    Me alegro por los propietarios, pero tengo dudas.
    Veremos como va cuando el vagón vaya lleno y coincidan perros, gatos, un hurón y algún cerdo vietnamita. ¿Alguien ha pensado en las alergias a determinados animales?
    Responder
    4
  • Mg armengol - Mallorca, 10 de Abril de 2024 | 20:28h
    Resulta que entonces desde el mes de enero viajaban sin normativa y sin reglamento aprobado al que ajustarse, a pesar que el interventor de las gafas famoso por sus modales y su intervención pseudo fascista seguiera inventándose las normas. Para cuando un reglamento publicado y a la vista del pasajero de las condiciones de transporte. Lagunas de esto que aprueban , como puede ser que el perro o animal pague billete pero del mismo importe que el usuario ,o sea llevo un canario en una cajita y según el reglamento y ya no te digo el gafotas debe pagar billete íntegro palma Manacor igual que el usuario. Apañados estamos y el director de sfm es el famoso abogado conocedor de la paca y que para estar tranquilo ha hecho fijos a la cúpula armengola anterior de directivos de sfm
    Responder
    5
      José María - Mallorca, 11 de Abril de 2024 | 13:49h
    Tan fácil como leerse el BOIB que ya está disponible. Sólo pagarán billete aquellos PERROS que vayan sin transporting (con correa y bozal obligatorio)
    Responder
    1
  • SERGI - Mallorca, 10 de Abril de 2024 | 15:44h
    Prefiero en el tren a un perro que según que humano.
    Buena idea,avanzamos de una vez...Sobre alergias, haters de los animales y otras pegas que puedan surgir,los animales deben ir en el último vagón,asi que el resto de vagones estarán libres de viajar con animales.
    Responder
    10
      Joan - Mallorca, 11 de Abril de 2024 | 08:53h
    Supongo que, cuando se mencionan alergias, se refieren a las que sufren los propietarios de un animal hacia animales de otras razas y que, por fuerza, tienen que ir en el mismo vagón,.
    Responder
    -2
      Mg armengol - Mallorca, 10 de Abril de 2024 | 20:32h
    El que es ultimo vagón a la vuelta es el primero , por lo que los alérgicos están ignorados , el servicio de limpieza cada vez mejor y las pobres subcontratadas mal pagadas y explotadas , que conste que estoy a favor del viaje de animales pero las cosas bien hechas y no parecer que hacen mucho sin Hacer nada ,más limpieza y mas sueldo para las deslomadas limpiadoras
    Responder
    0
  • Joan - Mallorca, 10 de Abril de 2024 | 15:10h
    Vaja, podem pujar animals al metro, que podem tenir puces, però no hi podem pujar un patinet, que ens serveix per desplaçar-nos per la ciutat.
    Responder
    -15
      bruh - Mallorca, 10 de Abril de 2024 | 19:25h
    el perro no explota como hacen los patinetes mal mantenidos (vamos, 90% ya que casi nadie los trata como hay que tratarlos)
    Responder
    7
  • Marta - Mallorca, 10 de Abril de 2024 | 14:53h
    Nos estamos volviendo gilipollas !!
    Responder
    -7
  • Abascal - Mallorca, 10 de Abril de 2024 | 13:19h
    Para los patines no hay sitio pero para perros y gatos q van a mearse por todo si. Gracias.
    Responder
    -18
  • Ana - Mallorca, 10 de Abril de 2024 | 12:40h
    Ufff, con lo alérgica q soy yo a los perros, deberían poner un vagón solo para los animales
    Responder
    -4
      Chelo - Mallorca, 10 de Abril de 2024 | 20:52h
    Y asi lo han hecho, hay que leer la noticia y no solamente el titular.....
    Responder
    6
Curiosidades
Mascotas