ARCA concede sus premios a la conservación y destrucción del patrimonio en Mallorca
La entidad ha seleccionado tres hechos que han afectado negativamente al patrimonio de Mallorca
Redacción | Mallorca, 10 de Marzo de 2025 | 12:06h

La entidad ARCA, dedicada a la defensa del patrimonio, ha seleccionado tres hechos que han afectado negativamente al patrimonio de Mallorca en los últimos tiempos. Como cada año, en el transcurso de una cena que se celebrará el 12 de marzo a las 20:30 horas en el restaurante Portixol, los simpatizantes de la entidad votarán cuál de estos sucesos consideran el más nefasto.
LOS CANDIDATOS AL "PREMIO DEGRADACIÓN PATRIMONIAL"
1. Plantas fotovoltaicas de Talapi y Binissetí Vell
ARCA califica de "catástrofe provocada" la invasión del negocio eléctrico sobre los bienes agrícolas y paisajísticos de Mallorca. "Estos dos casos son especialmente graves porque afectan directamente a bienes patrimoniales y su entorno".
2. Vandalismo en yacimientos arqueológicos
La entidad denuncia el nivel de incultura y violencia que lleva a individuos a dañar, expoliar o destruir elementos históricos que han sobrevivido cientos o miles de años. Como ejemplos recientes, ARCA menciona los actos vandálicos en el yacimiento de Puig de sa Morisca y los constantes expolios en Almallutx.
3. Gestión negligente de los quioscos de prensa en Palma
ARCA critica al Ayuntamiento de Palma por convertir los tradicionales quioscos de prensa en cinco bares situados en espacios públicos privilegiados. La entidad considera que esta decisión genera competencia desleal, deteriora el paisaje urbano y favorece un modelo de turismo invasivo.
PREMIOS A LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO 2025
Durante la misma jornada, ARCA entregará los Premios a la Protección del Patrimonio 2025, con los que reconoce iniciativas que han contribuido a la conservación del legado cultural y arquitectónico de Mallorca.
Los galardonados de este año son:
- Pla Director de Santa Creu
Por su esfuerzo en dar a conocer y conservar el patrimonio de Santa Creu y la cripta de Sant Llorenç, facilitando su visita e impulsando diversas iniciativas culturales.
- Cooperativa Es Liceu
Por la rehabilitación de una antigua fábrica textil, transformándola en un equipamiento educativo que mantiene la voluntad de conservación y recuperación patrimonial.
- Es Seregalls
Este pequeño olivar de Fornalutx ha apostado por una iniciativa innovadora, abriéndose a la visita pública y permitiendo conocer de cerca una explotación agrícola tradicional de la Serra de Tramuntana.