El Ayuntamiento de Palma defiende la demolición del edificio de la calle 31 de diciembre
Urbanismo asegura que no se ha solicitado su catalogación y que el plan urbanístico no impide su derribo
Redacción | Mallorca, 03 de Diciembre de 2024 | 14:47h

El regidor de Urbanismo, Óscar Fidalgo, ha asegurado que "nadie ha solicitado, hasta la fecha", la catalogación del edificio de la calle 31 de diciembre, que el Ayuntamiento de Palma ha autorizado su demolición, y cuya autoría se atribuye al arquitecto Gaspar Bennassar.
En la rueda de prensa posterior a la Gerencia de Urbanismo de este martes, Fidalgo ha aseverado que el plan de ordenación detallada (POD) no establece que este edificio se tenga que proteger y que el hecho de que tuviera una protección ambiental, tal como apuntó ARCA, "no evita demoler la fachada".
"En ningún caso con el POD vigente se hubiera podido evitar la demolición de este edifico", ha señalado, remarcando que ni el Consistorio ni nadie lo pidió.
El regidor ha informado que ha encargado un informe técnico, jurídico y económico sobre las consecuencias de una posible catalogación del inmueble y que, como se ha solicitado la catalogación del inmueble al Consell de Mallorca, se suspende durante un tiempo la tramitación.
Esta licencia está sometida a las consideraciones urbanísticas existentes, ha incidido, agregando que en ninguno de los tres cambios de catálogo de la legislatura anterior nadie solicitó la catalogación del inmueble de 31 de diciembre y que hasta la semana pasada "nadie sabía" que estaba atribuido a Gaspar Bennassar.
"Ahora se ha solicitado y existe este proceso de suspensión, pues nos da margen para establecer y mediar todo lo posible para que no quede por parte del Ayuntamiento que no se hayan intentado por tierra, mar y aire todos los mecanismos legales oportunos para encontrar vías de solución al asunto", ha dicho.
Preguntado por si el Ayuntamiento tendrá que pagar una indemnización en el caso de que el Consell apruebe la catalogación del edificio, Fidalgo se ha limitado a señalar que la licencia está concedida conforme al ordenamiento municipal y que lo contrario sería no aplicar la ley.
Por otro lado, en la Gerencia de Urbanismo se ha debatido sobre las zonas inundables, en concreto, Fidalgo ha reiterado que el plan general se aprobó en abril de 2023 con una disposición de zonas de recursos hídricos basadas en un estudio de 2022 y que marzo de 2023 se dispuso un nuevo plano de zonas inundables de Palma.
Este plano, ha asegurado, "jamás se traspuso" al planeamiento municipal porque el plan hubiera tenido que obtener otra información pública y no se hubiera llegado a tiempo para aprobar definitivamente el plan en la legislatura anterior. "Entre la seguridad y salvaguarda de los vecinos y la política y los intereses partidistas, Neus Truyol y el anterior equipo de gobierno eligieron lo segundo", ha criticado.
En este sentido, ha subrayado que el Ayuntamiento tiene en cuenta las zonas de inundabilidad de marzo de 2023, es decir, "las últimas y las amplias".