Cort se reunirá con el Sepes para explicar su proyecto de viviendas en Son Busquets (Palma)
A lo largo de este martes se redactará la carta que entregará en la reunión
Redacción | Mallorca, 04 de Marzo de 2025 | 16:40h

El Ayuntamiento de Palma ha concretado una reunión con representantes de la Entidad de Suelo Estatal (Sepes) el siguiente martes, en la que explicará el proyecto acordado con los partidos políticos municipales y entidades sociales sobre Son Busquets.
El teniente de alcalde y regidor de Urbanismo, Óscar Fidalgo, ha explicado, en la rueda de prensa posterior a la Comisión de Urbanismo, que a lo largo de este martes se redactará la carta que entregará en la reunión y que será firmada por los partidos políticos presentes en el Ayuntamiento de Palma --a excepción del PSIB--, la asociación de Jóvenes Arquitectos de Mallorca, ARCA y las asociaciones de vecinos de la zona.
Fidalgo ha subrayado que esta carta será una "declaración de intenciones" de estas organizaciones sobre sus planteamientos de Son Busquets, en la que se intentará que esté representado el "interés general" de la ciudad de Palma.
Otro de los puntos que se ha tratado es la aprobación de una solicitud de los propietarios de La Porciúncula en Playa de Palma, para transformar unas antiguas vaquerías en un centro educativo de 0-3 años.
Para ello han pedido un cambio de uso de unas edificaciones existentes que actualmente se encuentran en "bastante mal estado". Estos inmuebles están dentro catálogo de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Palma.
En una de ellas se habilitaría un aula de 0-1 años, otra para un aula de 1-2 años y una tercera para otra clase de 2-3 años. La intervención tendrá un coste de algo más de 300.000 euros y en cuanto a los plazos, no ha podido concretarlos pero sí ha subrayado que son obras "de escasa envergadura".
Además, se ha concedido una licencia para la reordenación del jardín y la piscina de Ca l'Indiano --también conocida como Casa Thyssen--. Esta actuación modificará el jardín y demolerá la actual piscina para construir una rectangular.
La propiedad pretende recuperar las características del jardín isabelino español que formaba parte del conjunto arquitectónico y que se ha perdido con sucesivas reformas a lo largo del tiempo. En este caso, se introducirán especies de plantas propias de este tipo de jardines y se recuperarán pérgolas, fuentes y caminos de descanso.