Los humanos llegaron a Mallorca al menos mil años antes de lo que se pensaba

Mallorca fue una de las últimas islas colonizadas por los humanos en el Mediterráneo

EFE | Mallorca, 30 de Agosto de 2024 | 11:52h

Vista del puente de piedra sumergido en la Cueva Genovesa. Fotografía: Robert Landreth/University of South Florida.

La datación en hace al menos 5.600 años (a. C.) de un puente sumergido dentro de la cueva Genovesa en Manacor indica que los humanos llegaron a Mallorca al menos 1.000 años antes de lo que se pensaba, según un estudio recogido en Communications Earth & Environment.

Investigadores de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) descubrieron este puente megalítico sumergido en 1999 mientras estudiaban la topografía de las cuevas de la zona, explica uno de los autores, Joan Fornós, científico del departamento de Ciencias de la Tierra de la UIB.

El puente, usado en su día para cruzar un lago existente en la zona, consta de grandes bloques de roca caliza colocados unos sobre otros para conectar dos cámaras elevadas de la cueva Genovesa en Manacor y que los humanos pudieran pasar de una a otra "en seco".

LAS MARCAS DEL NIVEL DEL MAR

Los investigadores de la UIB vieron que el puente poseía una llamativa marca de coloración distinta a su sección superior, que indicaría la formación de calcita en el punto donde llegaba el nivel del agua cuando el puente todavía estaba en uso.

A continuación, compararon la cota del puente y la altura de la marca de coloración con un modelo de niveles relativos del mar en esta zona de la isla de Mallorca durante el Holoceno superior.

"Vimos que la subida del nivel del mar durante el Holoceno coincidía con la localización del puente, así que decimos hacer un muestreo para relacionar la oscilación del nivel marino con la profundidad del puente", apunta Fornós.

"Gracias a la datación radiométrica vimos que había una estabilización del nivel del mar ocurrida entre hace 6.000 y 5.600 años que coincidía con la marca blanca que se observa en el puente", agrega.

La marca no puede ser más reciente, indica el investigador, porque se han encontrado estalactitas por debajo.

"Es poco probable que el puente se hubiera construido hace más de 6.000 años porque el área que abarca no habría estado bajo el agua según nuestro modelo", señala Fornós.

El hallazgo es fruto de una estrecha colaboración con científicos de las universidades estadounidenses de South Florida y New Mexico (en las dataciones radiométricas) y Harvard (en el modelaje de los niveles del mar durante el Holoceno).

Investigaciones anteriores sugerían un período de tiempo para el primer asentamiento de la isla de Mallorca de hace entre 4.600 y 4.200 años.

Mallorca fue una de las últimas islas colonizadas por los humanos en el Mediterráneo, "es evidente que el hombre estuvo mil años antes de lo que se estimaba hasta ahora, y que puedo haber una presencia humana potencial en la isla desde hace aproximadamente 9.000 años", concluye Fornós.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
4
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Yo mismo. - Mallorca, 31 de Agosto de 2024 | 09:31h
    Pero había masificación o no?
    Responder
    2
  • Eusebio - Mallorca, 31 de Agosto de 2024 | 07:48h
    Uff .. ya me quedo más tranquilo .. no podía dormir ..
    Creo que esta muy bien el conocer estos datos , pero descuidamos el presente y así nos va .. con la que está cayendo
    Responder
    0
  • Vaya profesionales - Mallorca, 30 de Agosto de 2024 | 20:12h
    Pues como sigan poniéndose de pie y caminando sobre el muro, en nada no tendrán de qué hacer el estudio. Vaya ejemplo, tantas universidades implicadas, y ser tan burros y poco profesionales.
    Responder
    7
  • Antonio Bibiloni - Mallorca, 30 de Agosto de 2024 | 16:15h
    Me consta que venían de Cataluña, eran familiares de PUIGDEMONT
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas