Denuncian la precariedad laboral de los trabajadores de Groundforce en el aeropuerto de Palma
Solicitan la atención de la Inspección de Trabajo a las diversas denuncias interpuestas durante esta temporada
Redacción | Mallorca, 13 de Noviembre de 2024 | 14:40h

Groundforce se ha convertido, de nuevo, en el primer operador de handling del aeropuerto de Palma.
Desde el sindicato CCOO quieren poner en conocimiento de la opinión pública qué tipo de trabajo y en qué condiciones se "exprime" a la plantilla que presta servicios para esta empresa.
1. Cientos de contratos eventuales para hacer frente a la temporada, sin ser convertidos a fijos discontinuos a no ser que estén dispuestos a quedarse en invierno y después de haber trabajado al menos durante 5 meses.
2. Desde los inicios de Groundforce en 2015, se han jubilado alrededor de 40 personas con contratos fijos a tiempo completo, sólo han sido transformados algunas personas de "Interés para la Organización", totalmente al margen de cualquier mesa de empleo, cuando todavía existen fijos a tiempo parcial, con más de 20 años de antigüedad.
3. Se ha trabajado con escaso material, falta de mantenimiento y con constantes averías del aire acondicionado en los vehículos que disponían de él, a pesar de haber exigido el cumplimiento de los protocolos para el trabajo por altas temperaturas. Precisamente por incumplir esos protocolos, "nos vimos obligados a denunciar la situación ante Inspección de trabajo".
4. La falta de personal es un problema añadido, una temporada tras otra.
Los bajos salarios y las precarias condiciones laborales ya no son un atractivo en este sector, hasta el punto de haber necesitado refuerzos de personal que han venido contratados como eventuales desde Madrid e Ibiza. Precisamente en Ibiza por las mismas circunstancias de falta de personal, la empresa a regañadientes, no ha tenido más remedio que pagar una gratificación extra de 200 euros al mes a modo fidelización, cantidad que, para Palma, la empresa se niega rotundamente.
5. Finaliza la temporada y con qué nos encontramos....
Continuamos con la necesidad de personal fijo discontinuo para hacer frente a los 2 próximos meses hasta pasadas las navidades porque el tipo de contratación que se crea no cubre las necesidades reales.
"La obcecación por parte de la empresa en no crear puestos de trabajo a tiempo completo, mantiene limitado al personal fijo a tiempo parcial, a una jornada del 90% anual en el mejor de los casos, sin embargo y de forma simultánea, se realizan cientos de horas extras para cubrir la operativa tanto en verano como en invierno".
Solicitan la atención de la Inspección de Trabajo a las diversas denuncias interpuestas durante esta temporada 2024 tanto en salud laboral, contratación fraudulenta y abuso de horas extras, con el objetivo de que sea la Autoridad Laboral la que limite y/o elimine esta forma de proceder por parte de la empresa y redunde en la necesaria creación de empleo estable y de calidad.
"Desde CCOO anunciamos que previa consulta con los trabajadores que sufren el 'modus operandi' que impone la empresa, valoramos iniciar un proceso de movilización sindical, sin descartar ninguna acción para dar visibilidad a la precariedad que se lleva padeciendo temporada tras temporada".