En 2024 se demolieron 68 obras ilegales construidas en suelo rústico en Mallorca
El número de demoliciones y sanciones aumenta en la isla, con intervenciones destacadas en la Serra de Tramuntana y suelos rústicos protegidos
Redacción | Mallorca, 07 de Febrero de 2025 | 15:20h

La actividad de la Agencia de Defensa del Territorio (ADT) de Mallorca ha resultado en 68 demoliciones o restablecimientos de obras ilegales construidas en suelo rústico de la isla en 2024, según los datos disponibles hasta noviembre.
Aunque esta cifra es inferior a los 95 derribos del año anterior, 2024 ha visto varias demoliciones y restablecimientos significativos, especialmente en suelo rústico protegido y en la Serra de Tramuntana. Así lo explicó en una entrevista la directora insular de Urbanismo, María José Frau, quien destacó que las sanciones varían según lo que se haya construido, mencionando que algunos chalets son impresionantes.
En noviembre, la ADT paralizó la construcción de una plaza de toros en una finca rústica en Esporles y, recientemente, abrió un expediente de infracción urbanística y propuso una multa de 553.000 euros por la construcción sin licencia de un chalet con piscina de 100 m² en suelo rústico protegido como Área Rural de Interés Paisajístico (ARIP) en la Tramuntana, en una finca de unos 8.600 m², cuando el terreno mínimo para construir en ARIP es de 50.000 m².
Con las demoliciones realizadas hasta noviembre de 2024, el total de demoliciones o restablecimientos ejecutados por orden de la ADT asciende a 861 desde su creación en 2011.
DESDE SU CREACIÓN EN 2009
Desde su inicio en 2009, la ADT ha demolido construcciones ilegales como un helipuerto y un taller de camiones en suelo rústico, además de dos viviendas en una finca del Parc Natural de Mondragó, de máxima protección, en 2022.
Frau resaltó que en 2024 ha aumentado el número de multas coercitivas, las cuales se imponen cuando los responsables no cumplen con la orden de demolición y restablecimiento de la ADT. Estas multas pasaron de 47 a 65, lo que supone un aumento del 38,3%.
La directora de Urbanismo también explicó que el descenso en las órdenes de demolición y en las demoliciones ejecutadas podría deberse a que, antes de que la ADT ordene la demolición, algunos propietarios ya la ejecutan por su cuenta, lo que puede beneficiarles en la sanción, evitando así la resolución de demolición.
Otra posibilidad es que algunos propietarios hayan logrado regularizar sus construcciones, ya que cuando se instruyen expedientes por construcciones sin licencia, existe la posibilidad de legalizarlas o, en su defecto, proceder a su demolición.
La ADT cuenta actualmente con 42 trabajadores, pero la plantilla aumentará este año, pasando de 5 a 13 inspectores, de 7 a 17 instructores, y de 3 a 8 aparejadores, además de los dos arquitectos que ya trabajan en la agencia.
Este incremento de personal mejorará la efectividad de la ADT, asegurando una mayor agilidad en los procesos, un mejor cumplimiento de los objetivos y una mayor eficiencia. Según Frau, "ahora mismo hay un orden de prioridad y los expedientes que más pronto prescriben son los que se priorizan para evitar su prescripción".
Frau también aclaró que el proceso de regularización de construcciones ilegales en rústico, abierto por el Govern mediante el decreto de simplificación, no tiene relación con el trabajo de la ADT, ya que esta agencia no podía actuar en esas edificaciones debido a que los expedientes ya estaban prescritos.
Finalmente, la responsable insular defendió que "las cosas deben hacerse correctamente, con licencia y respetando los parámetros de parcela mínima establecidos. Si no se hace así, hay que actuar, ya que las irregularidades suponen un agravio para quienes cumplen con la normativa".