La autoescuela Express en el punto de mira: “Allí no se pueden pedir derechos”
Redacción | Mallorca, 20 de Enero de 2022 | 16:15h

El pasado lunes día 17, nueve trabajadoras de esta cadena de autoescuelas fueron despedidas, según su testimonio, “por pedir que se cumplan nuestros derechos”; al solicitar las jornadas 24 y 31 de diciembre como días libres. Además, según apuntan las despedidas, su única petición fue la solicitud de los tres días libres anuales que establece su convenio colectivo. Por su parte, la autoescuela ha defendido ante las trabajadoras la procedencia del despido tras exponer como prueba varias conversaciones privadas de whatsapp en las que se producen injurias y calumnias a su superior. Hablamos con ellas y con el sindicato que las representa para saber si existe una vulneración de sus derechos laborales.
Desde sus inicios, Autoescuela Express se ha convertido, sin lugar a dudas, en un referente del sector, según las opiniones de muchos de sus alumnos debido a la gran cantidad de aprobados y a su relación calidad-precio; pero ¿es también un referente en derechos laborales?
Según la opinión de algunas de sus extrabajadoras, no. Nueve de las más veteranas fueron despedidas el pasado lunes por un conflicto que inicia un proceso judicial de despido improcedente que defenderá el sindicato CGT - Illes Balears. “Pondremos ahora la demanda de despido y habrá que pasar también por la mediación del TAMIB; creemos que los procedimientos de esta empresa para resolver sus problemas son del todo inverosímiles”, explica su portavoz.
EL ORIGEN DEL CONFLICTO
Las trabajadoras afectadas explican que jamás durante su contrato habían sido conscientes de lo que indicaba el convenio colectivo de las autoescuelas sobre los días libres a los que tenían derecho: el 24 de diciembre, el 31 y el primer martes de octubre, como día internacional de las autoescuelas. Al llegarles esa información, alguna solicitó el pasado 5 de octubre y le fue concedido, aunque, según cuentan, bajo comentarios y algunas presiones sutiles para no tener que dárselo a todas. “Aquí siempre se ha trabajado”, dicen que contestaba su superior a algunas peticiones. “Yo nunca había tenido ningún problema, a ver, es verdad que a veces había que luchar para que te enviaran la nómina mensualmente, había que pedirlo; algún que otro problema administrativo, pero nada más; eso sí, en cuanto vimos el convenio y pedimos los días libres que nos tocaban por ley, todo empezó a ponerse en nuestra contra”, comenta una de las afectadas.
“Eso hizo que leyéramos nuestro convenio y al ser conscientes de lo que no se cumplía decidimos enviar un e-mail exponiendo que los días 24 y 31 no asistiríamos a nuestro puesto de trabajo, ya que teníamos, por ley, día libre”. Las trabajadoras aseguran que fueron muy educadas en el envío de ese correo electrónico pero que a partir de ahí comenzaron a recibir malas contestaciones y un ambiente enrarecido en las oficinas. “Nos hizo comentarios en público sobre las formas que habíamos utilizado y a partir de ahí sentimos la tensión, incluso por parte de otros trabajadores que se pusieron de su parte”, explica una de ellas. “Empezamos a sentirnos mal, teníamos miedo porque sabíamos que nuestro puesto de trabajo estaba en peligro, sabíamos que no se lo había tomado bien y sentíamos mucho malestar. A día de hoy, hay personas que se están medicando por culpa de todo esto”, cuenta otra.<
UNA OFERTA DE TRABAJO Y UN DESPIDO
Curiosamente, la autoescuela publicó en su Facebook una oferta de trabajo el pasado 21 de diciembre de 2021; en ella, solicitaba la incorporación de diez secretarias para sus oficinas. Aún no se había despedido a nadie pero las trabajadoras tuvieron claro cual sería su futuro. “Claramente fue una medida de presión, y no sólo eso, también algunas de las despedidas se vieron obligadas a formar a las que serían sustitutas”, explican las extrabajadoras. “El 16 de diciembre habíamos enviado el mail exponiendo nuestros derechos y el 21 se publica esa oferta; es la prueba de que ya tenía pensado despedirnos”, aseguran.
El pasado lunes 17, entre las ocho y las nueve de la noche, las nueve trabajadoras que habían formulado la petición sobre sus días libres, fueron despedidas. Eso sí, según su testimonio, en ninguno de los casos alegando como motivo la petición de sus derechos, sino una acusación de calumniar a su superior en un grupo de whatsapp.
CRÍTICAS EN GRUPO
Según las declaraciones de las extrabajadoras, se formó un grupo durante el último trimestre del año en el que, tras las reacciones recibidas por las primeras peticiones de derechos, se empezó a criticar duramente al superior y a la empresa. “Era un grupo de amigas, de compañeras, un grupo con nuestros números privados y ningún móvil de empresa; sólo ha podido acceder a él porque una de nosotras le ha cedido un poder y le ha otorgado permiso, pero no es justo; son conversaciones privadas y encima en un momento en el que estábamos realmente incómodas con él y con la empresa”, explican. “Le hemos puesto a parir, no lo vamos a negar, pero creo que todo el mundo lo ha hecho con su jefe sobre todo si se ha encontrado en algún momento en una situación como la nuestra; además, las críticas comenzaron tras su comportamiento y reacciones ante nuestras peticiones, no antes”.
CGT Y LA DEMANDA DE DESPIDO
El sindicato CGT apoyará y llevará a cabo la demanda de despido, que valora improcedente porque “son derechos reconocidos en convenio y a partir de su petición, las trabajadoras recibieron amenazas y presiones; hasta se sancionó a una compañera con una suspensión temporal de empleo y sueldo”, explican desde el sindicato. “Respecto al tema de whatsapp, desde nuestro punto de vista, es un asalto a la intimidad que además se apoya en una época de conflicto, en la que es inevitable que se produzcan críticas, las personas tienen derecho a hacer sus críticas en privado”, concluye el portavoz.