La desesperación llega al SEPE: una mujer implora de rodillas en la sede de Palma una cita previa
Esther Ballesteros | Mallorca, 19 de Diciembre de 2021 | 07:20h

La desesperación por conseguir una cita ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) alcanzó el pasado viernes su grado máximo. Un usuario de Twitter ha denunciado que una mujer entró desesperada a la oficina del antiguo INEM en Palma, arrodillándose incluso en el suelo mientras imploraba que le dieran una cita previa ante las dificultades de solicitarla a través del sistema de citas online de Mallorca.
"Hoy fui testigo de un hecho vergonzoso en la oficina del SEPE de Palma", comienza relatando el testigo, apodado en Twitter como 'El Luiso', para, acto seguido, pasar a narrar la odisea que él mismo vivió cuando se dispuso a grabar con el móvil el "espectáculo dantesco" presenciado en la oficina.
"Saco el móvil y empiezo a grabar el suceso. De repente, el foco de atención cambió hacia mí y la seguridad me dijo que no podía grabar la situación estando yo en la vía pública y dejándome claro que no me iba a dejar entrar".
Ante tal reacción, el usuario decidió reanudar su camino pero, en un momento dado, volvió la vista atrás y comprobó que "otra persona de seguridad me estaba persiguiendo más de 100 metros, amenazante en plena calle. Cambié de acera y continuó detrás de mi durante otros 50 metros. Tuve que darme prisa porque no sabía que pretendía", asegura 'El Luiso', acompañando su relato de los vídeos que iba filmando para poder denunciar los hechos.
"Todos los años hago los trámites online pero este año no ha habido forma de conseguir cita. Y cuando a uno le pasa esto se va a la oficina para que alguien le diga cómo hacerlo", explica 'El Luiso' en declaraciones a Crónica Balear, manifestando que a las 9.30 horas del viernes se dirigió al SEPE para buscar una solución.
Sin embargo, lamenta que al llegar allí "solo te encuentras negativas, se entra en un rifirrafe innecesario cuando todos los que acudimos lo hacemos para pedir ayuda". "Si hay algún problema las reclamaciones quienes trabajan en el SEPE no nos las deben hacer a nosotros, sino quejarse a su jefe, al Estado o a quien sea de que los ciudadanos no están recibiendo un servicio correcto. Entiendo que no es culpa de ellos, pero tampoco de nosotros. Todos somos víctimas".
Por su parte, asegura que no fue "ninguna amenaza" para nadie, "ni rompí nada ni grité. Solo grabé la situación. Estoy seguro de que esto pasa cada día durante meses, pero no hay ninguna respuesta de nadie ni nada cambia".
Ante lo vivido el viernes, el afectado se pregunta: "¿En serio hace falta todo este show, donde llegas a temer por tu integridad física, al punto de que el personal de seguridad de un servicio público abandona su puesto, llegando a cruzar la calle para acosarte por solo pedir una cita previa? Es muy lamentable", asevera.
"Espero que la señora que estaba de rodillas pidiendo una cita haya podido conseguir que la atiendan. Yo de momento no puedo entrar en la oficina de empleo de SEPE, me lo ha impedido el señor de la empresa de seguridad", sentencia.
Cuando otro usuario le pregunta, a raíz de su hilo, "qué le has hecho" al vigilante de seguridad, 'El Luiso' responde de nuevo: "Grabarles mientras le impedían a un señora de rodillas en el suelo pedir una cita previa que el SEPE no da por ningún canal y sin cita no te dejan entrar, pero no te dan la cita tampoco. El trato es nefasto".
La gestión del sistema de citas del SEPE ha sido, ya desde principios de año, objeto de numerosas críticas ante su mal funcionamiento y la falta de personal en sus oficinas tras el recorte de trabajadores en Mallorca e Ibiza. Según ha podido saber Crónica Balear, a partir del 1 de enero se espera un nuevo recorte -de más de treinta empleados- en la plantilla del SEPE en Baleares.
En junio, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denunció que el SEPE comunicó la decisión de prescindir de los 1.500 trabajadores que se habían contratado para reforzar el organismo durante la avalancha de expedientes generados por la pandemia y pidió que se llevase a cabo su renovación.
En Baleares, el Grupo Mixto (MÉS per Menorca y Gent per Formentera) pidió incluso la comparecencia del conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, al advertir de que "muchas personas están acumulando meses de demora en el cobro de determinadas prestaciones" del SEPE.
Por su parte, la presidenta del Govern, Francina Armengol, reconocía en mayo que las oficinas del SEPE en Baleares están "desbordadas" y aseguró que seguiría pidiendo al Gobierno central que aumente las plantillas de empleados de la Administración General del Estado.
Mientras tanto, desde el PP balear su presidenta, Marga Prohens, lamentaba en agosto que “desde que empezó la pandemia hemos visto cómo se colapsaban las oficinas del SEPE, provocando en muchos momentos retrasos en la tramitación y en el pago de ERTE y prestaciones”. Asimismo, alertó de que miles de familias van a depender este invierno de esta prestación, temiendo que, por falta de personal, vuelva a haber retrasos y las familias no cobren a tiempo.
Unión Sindicar Obrera (USOIB) ya alertó a finales de 2020 del incremento desproporcionado de la carga de trabajo en el SEPE al sumarse de forma masiva nuevas solicitudes para prorrogar los ERTE. En Baleares, el paro sube normalmente en los meses posteriores al verano y, también, según aseguraba USO, debido a las "deficiencias que el sistema acarrea de por sí desde hace ya muchos años".
Ante esta situación, el secretario general de la Federación de Atención a la Ciudadanía, José Ucendo, llamó entonces a incrementar la contratación, formar debidamente a los empleados y modernizar los recursos técnicos tanto presenciales como digitales. Esto, afirmaba, proporcionaría la oportunidad de avanzar mucho trabajo.
A toda esta situación se sumó el ciberataque que el sistema informático del SEPE recibió el pasado mes de marzo y que impidió acceder a su página web y que el servicio, durante varios días, pudiera funcionar con normalidad.