VÍDEO | Locura en el polígono de Son Castelló: un bazar regala todos sus artículos
La Policía Local ha tenido que intervenir al colapsar la vía las furgonetas y coches en doble fila en Gran Vía Asima
Penélope O Álvarez | Mallorca, 26 de Marzo de 2025 | 14:00h
El polígono de Son Castelló, en Palma, ha sido escenario este miércoles de una oleada de gente llevándose objetos de forma gratuita de un bazar, lo que ha provocado el colapso de una de las vías.
Uno de los carriles de Gran Vía Asima ha quedado totalmente ocupado por furgonetas y coches en doble fila, con ciudadanos cargando todo tipo de artículos. Testigos presenciales aseguran que la escena parecía un auténtico saqueo, con gente arrasando con todo lo que encontraba a su paso.
INTERVENCIÓN POLICIAL Y MULTAS POR IRREGULARIDADES
Ante el colapso del tráfico y la situación generada, efectivos de la Policía Local de Palma han acudido al lugar para poner orden e incluso han comenzado a multar a los vehículos mal estacionados y a revisar la documentación de furgonetas y coches, comprobando si contaban con seguro e ITV en regla.
Los vecinos y comerciantes de la zona han quedado sorprendidos por la magnitud del suceso, que ha generado un importante colapso en la vía y una gran afluencia de personas que han acudido para llevarse lo que quedaba en el bazar.
¿"ESTAMPIDA DE CHINOS" EN ESPAÑA?
El caso del bazar en Palma no es aislado. En los últimos días, se ha extendido la preocupación ante lo que parece una marcha creciente de comerciantes chinos en Mallorca y otras zonas de España, tras el cierre repentino y la liquidación masiva de productos en numerosos establecimientos, algunos de los cuales incluso están regalando mercancía.
El fenómeno ha desatado una oleada de especulaciones en redes sociales, donde se plantea la posibilidad de una salida generalizada de la comunidad china no solo del país, sino de Europa. A esta inquietud se ha sumado la reciente recomendación de Bruselas de que la población prepare un kit de emergencia de 72 horas, lo que ha dado fuerza a diversas teorías conspirativas. De momento, no hay ninguna información oficial que aclare los motivos reales detrás de estas decisiones empresariales.