Los hoteleros de Mallorca piden un "cambio de chip" a los residentes con el uso del coche
Instan a aprender del resto de países europeos, "donde el transporte público es empleado por todas las familias"
Redacción | Mallorca, 26 de Junio de 2024 | 12:41h

La presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, ha pedido un "cambio de chip" a los residentes con el uso del vehículo privado, opinando que "el cambio debe venir de parte de todos".
Así se ha expresado Frontera en declaraciones a los medios tras su intervención, este miércoles, en el I Congreso de Turismo de la Sociedad Civil.
"El cambio debe venir por parte de todos. Como residentes tenemos que hacer un cambio de chip, porque no se transita de una economía lineal a la circular solo porque el sector turístico tenga medidas de circularidad", ha reflexionado la presidenta de FEHM.
Así, ha instado a aprender del resto de países europeos, "donde el transporte público es empleado por todas las familias". "Hemos estado forzados, y los visitantes, a emplear el coche privado", ha insistido Frontera.
En esta línea, ha remarcado que ahora, cuando el transporte público ha sido gratuito, ha habido un incremento del 42 por ciento de usuarios, pero sin contabilizar la gente que se queda en las paradas. "Es mucho más grande la demanda", ha advertido.
"Nuestros trabajadores también necesitan más frecuencias y líneas, porque ellos también dejarían de usar el coche privado", ha agregado Frontera, pidiendo también aprovechar los viajes de los taxis y evitar algunos que se hacen de vacío.
I CONGRESO CIVIL DEL TURISMO
Preguntada por una valoración del I Congreso de Turismo de la Sociedad Civil, Frontera ha destacado la "proactividad" de todos los representados en el foro para abordar medidas en materia turística, aunque ha opinado que "las velocidades que se quieren aportar no son las mismas".
"Hay instituciones que apuntan que tenemos muchos datos y yo pienso que estos datos deben ser actualizados. A partir de ahí, se pueden empezar a tomar medidas a corto, medio y largo plazo, pero sobre todo a medio y largo plazo", ha reflexionado Frontera.
En esta línea, ha insistido en la importancia de hablar de "la realidad de la fotografía" actual en Baleares "y no solo del tema turístico y de quienes visitan" las Islas.
"En casa tenemos muchos deberes relacionados con la vivienda y la movilidad que nos afectan a todos como residentes. Es lo que tenemos que priorizar y, después, seguir con la evolución del sector turístico", ha reivindicado, interpretando que "el reto de la movilidad y la vivienda es lo que realmente está molestando a la población de la Comunidad".
DECRECIMIENTO TURÍSTICO
Interrogada también por los medios de comunicación por una valoración desde la FEHM de un posible decrecimiento turístico, la presidenta de la federación ha opinado que es "una palabra interesante, neutra y equilibrada".
"A partir de aquí podemos empezar a trabajar", ha concluido Frontera.