Mallorca refuerza el control de la avispa asiática con un millar de trampas para evitar su expansión
La avispa asiática fue detectada por primera vez en Mallorca el año 2015
Redacción | Mallorca, 05 de Marzo de 2025 | 11:15h

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Protección de Especies de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha comenzado la campaña de control de la avispa carnicera asiática (Vespa velutina) en Mallorca. El objetivo principal es evitar la expansión de esta especie invasora y poder controlarla y erradicarla.
En este sentido, el conseller Joan Simonet ha señalado que "urge actuar de forma intensiva sobre el territorio con la colocación de trampas durante esta primavera. Por eso, dentro de este ejercicio de 2025, destinaremos un total de 28.000 euros provenientes de los fondos Next Generation EU para reforzar e intensificar el trabajo de campo en los meses de marzo, abril y mayo, con la instalación de cerca de un millar de trampas en las zonas afectadas por la especie el año pasado, así como en los alrededores de estos espacios.
En esta línea, la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, también ha explicado que "la finalidad es capturar a las posibles reinas que hayan hibernado (de los nidos secundarios no detectados el año pasado) y evitar que puedan empezar a hacer el nido primario. Así se podrá cortar o romper el ciclo natural de la avispa".
El Govern pide la colaboración ciudadana para detectar esta especie exótica invasora. Si se observa una avispa asiática, debe comunicarse al Servicio de Protección de Especies (especies@dgmedinatural.caib.es) o a la Línea Verde del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) (lineaverdecofib.es) para poder localizar y eliminar los nidos. También se puede informar mediante la aplicación de móvil Invasapp (invasapp.uib.es ). Para ayudar en la identificación y evitar la confusión con las avispas autóctonas se dispone de una infografía que se puede descargar de la web del Servicio de Protección de Especies (especies.caib.es).
El programa de seguimiento y vigilancia de esta especie es posible gracias a la implicación y compromiso de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Protección de Especies y del COFIB, y cuenta con el asesoramiento técnico de la Universidad de las Illes Balears (UIB).
La avispa asiática, depredadora de abejas y de muchos insectos autóctonos, representa un peligro para la apicultura y, por tanto, para la polinización. El Govern también recuerda que esta avispa no es más agresiva ni más peligrosa que las autóctonas, pero las personas alérgicas o especialmente sensibles a las picaduras deben estar alerta.
DETECTADA EN 2015
La avispa asiática fue detectada por primera vez en Mallorca el año 2015. El año pasado volvió a estar presente, con 21 nidos detectados en diferentes puntos de Mallorca, primero en el municipio de Palma y más adelante en Calvià y otros municipios de la Serra de Tramuntana, como Estellencs, Deià, Sóller o Mancor de la Vall. Todos fueron retirados por el COFIB durante la campaña de 2024.