Casi 2.000 personas se manifiestan por la Diada de Mallorca y denuncian "intentos de silenciarles como pueblo"

El lema e la marcha ha sido: "Diada de Mallorca', la solució, autodeterminació!"

Redacción | Mallorca, 30 de Diciembre de 2024 | 19:35h

Cabecera de la manifestación para reivindicar el 31 de diciembre como la 'Diada de Mallorca'. EP.

Alrededor de 2.000 personas se manifestaron este lunes en Palma para defender el 31 de diciembre como día de celebración de la 'Diada de Mallorca', en rechazo al cambio de fecha promovido por el Consell de Mallorca, gobernado por PP y Vox, que estableció el 12 de septiembre como la nueva fecha conmemorativa. Los asistentes calificaron esta decisión como un "intento de silenciarles como pueblo".

La marcha fue convocada por distintas entidades soberanistas e independentistas de la isla y se organizó bajo el lema principal de la pancarta: "'Diada de Mallorca', la solució, autodeterminació!". El recorrido inició en el paseo del Born, pasando por la calle de la Unión, las Ramblas, hasta finalizar en la plaza del Tubo.

CONSIGNAS Y PANCARTAS EN DEFENSA DE LA IDENTIDAD MALLORQUINA

Durante el trayecto, los manifestantes corearon consignas como:

  • "Independencia, socialismo y feminismo".
  • "En Mallorca, en catalán".
  • "Si el presente se lucha, el futuro es nuestro".
  • "Ni Francia, ni España, 'Països Catalans'".

La protesta estuvo amenizada por un grupo de 'flabiolers' y 'xeremiers', y las pancartas destacaron mensajes como "Defendemos Mallorca: tierra, lucha y libertad" y "Rebeldes y revolucionarios, los jóvenes construimos los 'Països Catalans'".

EL 31 DE DICIEMBRE: UN DÍA CLAVE PARA MALLORCA

El portavoz de la Plataforma 31D, Ferran Montero, subrayó la importancia del 31 de diciembre como un día que "representa a Mallorca" y que refleja el pasado, presente y futuro de la isla, marcado por la lucha por la autodeterminación. En el manifiesto leído durante el acto, la plataforma expresó su "orgullo" por mantener viva esta fecha, que desde el siglo XIII ha sido una conmemoración colectiva de los orígenes del pueblo mallorquín.

Montero destacó que, por tradición, historia y adhesión popular, el 31 de diciembre, día que marca la entrada del Rey Jaume I en Palma en 1229, es la auténtica 'Diada de Mallorca'. Además, recordó que esta fecha dejó de celebrarse en toda la isla a partir del Decreto de Nueva Planta del siglo XVIII, quedando relegada únicamente a Palma.

UN LLAMADO A LA REFLEXIÓN Y LA COHESIÓN SOCIAL

Desde la plataforma, señalaron que el 31 de diciembre es "la mejor fecha para lanzar un mensaje de cohesión social y un futuro en libertad", invitando a reflexionar sobre el pasado y el presente de la isla.

CRÍTICAS AL NUEVO MODELO DE 'DIADA'

Por otro lado, la portavoz de Esquerra Independentista de Mallorca (EIM), Sara Barceló, fue tajante al afirmar que la 'Diada de Mallorca' "es y será el 31 de diciembre". Criticó la nueva fecha promovida por el Consell, calificándola de "españolista, regionalista y folklorista".

Barceló defendió una diada con apoyo popular, que sirva para recordar la historia compartida en el marco de los 'Països Catalans', y aprovechó para visibilizar las luchas sociales de 2024 en la isla, que cuestionaron el modelo socioeconómico basado en el monocultivo turístico, el cual consideró dañino para la vida y el territorio.


Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
5
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • joooer - Mallorca, 31 de Diciembre de 2024 | 08:59h
    Vista la actualidad.....el independentismo, otra opción más.
    Responder
    -1
  • Carlos - Mallorca, 31 de Diciembre de 2024 | 05:19h
    Menuda banda de MATAOS.
    Responder
    6
  • Lo nostro no te preu - Mallorca, 30 de Diciembre de 2024 | 23:54h
    Quatre moneots moixos , o sea traducido , subvencionados con chiringuitos , politicos y familiares acoplados a estos mismos y un centenar de catalanes traidos desdela ciudad española de Barcelona gratis y solo para hacer bulto en las bellisimas ISLAS BALEARES con la colaboracion de otro centenar de mallorquines sin amor propio ni orgullo ( Venuts , que deim aqui ) , visca MALLORCA visca ESPAÑA .
    Responder
    6
  • Abu Yayha - Mallorca, 30 de Diciembre de 2024 | 20:31h
    Me niego a celebrar el día 31 de diciembre de 1229 porque fue una masacre de los mallorquines de la época. Si hubieran existido videos de la época, las imágenes serían peor que las actuales de Gaza. Prefiero celebrar la entrega de privilegios del reino de Mallorca con la exposición del pergamino original del 12 de septiembre de 1276 que confirma las franquezas y libertades concedidos a los mallorquines por el rey Jaume II. A los catalanistas les incomoda reconocer que Mallorca fuera un Reino con sus propios reyes sin embargo ellos sólo llegaron a Condado. Es un tema muy largo de explicar pero todo se puede resumir a " tergiversar" la historia. Aprovecho para comentar que es una lástima que el verdadero Rey que luchó por los mallorquines fue Jaime III y que todos los años, en septiembre, al recordar la famosa " batalla de Llucmajor" donde falleció somos cuatro gatos. Siempre he pensado, que si hubiera sido catalán, la cruz estaría con miles de flores y personas.
    Responder
    8
  • Jose - Mallorca, 30 de Diciembre de 2024 | 19:56h
    Si quitas los de la subvencion no aguantan ni la pancarta
    Responder
    15
Curiosidades
Mascotas