Vox promoverá la convivencia "equilibrada" entre fiestas tradicionales y neofiestas en Mallorca
"Las fiestas tradicionales son un tesoro cultural que debemos proteger y promover"
Redacción | Mallorca, 06 de Julio de 2024 | 18:30h

Vox instará a la Federación de Entidades Locales de Baleares (Felib) a promover la convivencia "equilibrada y reglada" entre las fiestas tradicionales y las denominadas neofiestas.
En una nota de prensa, Vox ha informado que su grupo político en el Consell instará a la Felib, en el pleno insular del próximo jueves, a promover la convivencia "equilibrada y reglada" entre las fiestas tradicionales y las denominadas neofiestas, "garantizando la protección y difusión del patrimonio cultural y festivo tradicional, a la vez que se fomenta y regula la organización de las neofiestas".
El portavoz adjunto de Vox en la institución insular, David Gil, ha señalado que "esta moción busca asegurar que ambas formas de celebración puedan coexistir y enriquecerse mutuamente, estableciendo actuaciones de colaboración entre asociaciones culturales, organizadores de neofiestas y expertos en patrimonio, con el objetivo de elaborar propuestas concretas y sostenibles y que no se importen fiestas provenientes de otras provincias o comunidades autónomas, ya que Mallorca tiene suficiente cultura, historia e identidad, como para tener que imitar celebraciones que nada tienen que ver con la propia idiosincrasia de la isla".
Mallorca es una tierra de contrastes y rica en tradiciones que abarcan desde las celebraciones más ancestrales hasta las manifestaciones festivas más contemporáneas, ha recordado Vox.
Por un lado, y según ha señalado la formación, las fiestas tradicionales, profundamente enraizadas a la cultura propia de la isla, ofrecen una ventana al pasado, reflejando costumbres, creencias y valores transmitidos de generación en generación. Ejemplos notables incluyen la Festa del Fadrí en Moscari, la procesión de La Beata de Santa Margalida o los bailes de los Cavallets de Felanitx, que conectan con la herencia medieval y religiosa de la isla.
Por otro parte, ha apuntado, en las últimas décadas han surgido las denominadas neofiestas, caracterizadas por su espontaneidad, creatividad y alta participación juvenil. Eventos como Ses Clovelles de Petra, Es Much de Sineu, el Carnaval d'Estiu de Campanet y la Correguda en Roba Interior de Bunyola, entre otros, representan para Vox una nueva forma de celebrar, donde la diversión y la modernidad se fusionan sin necesidad de justificar sus orígenes.
Gil ha manifestado que "el auge de estas nuevas fiestas ha generado un debate sobre la convivencia entre la tradición y la modernidad" y, por este motivo, ha considerado que "es esencial reconocer el valor intrínseco de ambas formas de celebración".
"Las fiestas tradicionales son un tesoro cultural que debemos proteger y promover. No obstante, las neofiestas también tienen su lugar, aportando dinamismo y adaptándose a los tiempos actuales", ha opinado.
Así, ha concluido que "es necesario encontrar un equilibrio que permita la coexistencia armónica de ambas expresiones festivas, garantizando que las nuevas formas de celebración no eclipsen ni desplacen a las tradicionales, sino que las complementen".