Serpientes, víboras y culebras: diferencias clave y especies que habitan Baleares

Aunque suelen confundirse, estos reptiles tienen características distintivas

Alicia Romero | Mallorca, 06 de Febrero de 2025 | 16:04h

Serpientes, víboras y culebras… Para muchas personas, estos términos son sinónimos y apenas se distinguen entre sí. Tal vez porque el temor que inspiran estos animales impide observarlos con detenimiento, convenciendo a la mayoría de que todas son iguales.

Sin embargo, si dejamos el miedo de lado y nos fijamos en sus características, podremos distinguirlas con facilidad e incluso apreciar su belleza. En el mundo existen más de 3.000 especies de serpientes, una familia de reptiles que pertenece al orden Squamata, junto a camaleones e iguanas. De ellas, más del 10 % son venenosas y, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren 138.000 personas debido a mordeduras de serpiente.

Estos fascinantes animales se caracterizan por su mandíbula inferior móvil, que les permite devorar presas de gran tamaño, y por la ausencia de extremidades, lo que les obliga a reptar para desplazarse. Pero su movilidad no se limita a esto: los científicos han descubierto que algunas serpientes pueden saltar, volar e incluso trepar.

La llamada serpiente voladora utiliza la velocidad de su caída y las contorsiones de su cuerpo para atrapar el aire y generar un impulso ascendente. Según un estudio publicado en la revista Journal of Experimental Biology, estas serpientes cambian la forma de su cuerpo para planear.

Los investigadores ya sabían que las serpientes pueden moverse de lado sobre la arena, saltar entre árboles y nadar bajo el agua. Sin embargo, en 2021, un grupo de científicos documentó por primera vez una nueva forma de locomoción: la capacidad de formar un lazo con su cuerpo para trepar por superficies verticales.

A lo largo de la historia, la anatomía única de estos reptiles ha fascinado a la humanidad, influyendo en mitos, religiones e incluso en la ciencia moderna. Desde su papel en la historia de Adán y Eva en la Biblia hasta su influencia en la NASA, que ha estudiado su biomecánica para desarrollar instrumentos de exploración espacial.

No obstante, ¿sabemos realmente qué distingue a una serpiente de una víbora o de una culebra?

SERPIENTES, VÍBORAS Y CULEBRAS: DIFERENCIAS CLAVE

Las serpientes forman un suborden de reptiles conocido como sauróptidos, que engloba a todas las especies de ofidios, incluyendo a víboras y culebras.

A simple vista, diferenciar a las culebras de las víboras puede parecer sencillo, pero en la práctica, la dificultad aumenta cuando se observan en movimiento o en condiciones de poca visibilidad. Las víboras son serpientes venenosas y se caracterizan por tener una cabeza ancha y triangular, en algunos casos con un hocico en punta. Así lo explica el herpetólogo e investigador Fernando Martínez Freiría, experto en biogeografía, ecología y conservación de las víboras ibéricas.

Las culebras, en cambio, suelen ser más grandes que las víboras, aunque algunas especies son pequeñas. Su cabeza es más redondeada y, a diferencia de las víboras, no son venenosas.

Otro rasgo distintivo está en los ojos. Las pupilas de las culebras son grandes y redondas, mientras que las de las víboras son lineales, similares a las de los gatos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que las pupilas se adaptan a la luz, por lo que en condiciones de oscuridad, la pupila de una víbora podría parecer redonda.

Además, la forma del cuerpo también puede ser una pista: las culebras suelen ser más esbeltas y alargadas, mientras que las víboras son más robustas y poseen una cola más corta y cónica. También hay diferencias en el patrón de sus escamas; los diseños en zigzag son característicos de las víboras.

Desde un punto de vista taxonómico, las víboras pertenecen a la familia Viperidae, mientras que las culebras forman parte de la familia Colubridae. Sin embargo, en el lenguaje coloquial, a menudo se usa el término culebra para referirse a cualquier serpiente no venenosa.

LAS SERPIENTES DE BALEARES

En Baleares habitan actualmente cinco especies de serpientes, de las cuales dos son autóctonas: la serp de garriga y la serp d'aigua.La serp de garriga está protegida, por lo que, en caso de captura, debe ser liberada en su hábitat natural. Las otras tres especies presentes en las islas —la serp de ferradura (serpiente de herradura), la serp verda y la serp blanca— son consideradas especies introducidas, según el manual de la Conselleria de Agricultura, Pesca i Medi Natural.

La serp de garriga tiene los pequeños con pupila ovalada verticalmente. Su coloración dorsal es gris o crema con manchas oscuras en patrón regular. El vientre es amarillo o rosado, con una mancha oscura en el cuello en forma de collar y otra alargada bajo cada ojo. Llega hasta los 65 cm de longitud.

La serp d'aigua tiene los ojos grandes con pupila redonda. Coloración dorsal variable, entre rojiza y gris, con una línea dorsal en zigzag y manchas laterales. Vientre amarillo o naranja con manchas negras. Tiene hábitos acuáticos y puede atacar si se siente amenazada. Puede alcanzar los 95 cm de longitud.

La serp blanca tiene los pequeños y oscuros con una mancha alargada que se extiende hasta la comisura de la boca. Su color dorsal es claro, con dos líneas oscuras paralelas. El vientre es oscuro en ejemplares jóvenes y claro en adultos. Es una especie trepadora y puede medir hasta 170 cm.

La serp de ferradura: su coloración dorsal es variable, con una hilera de manchas hexagonales enmarcadas en negro. Vientre amarillo o naranja con manchas bien definidas. Presenta una característica mancha en forma de herradura detrás de la cabeza. Es una serpiente trepadora y puede alcanzar los 185 cm de longitud. Originaria de la Península Ibérica.

La serp verda: su coloración dorsal verdosa o grisácea, con una gran mancha azulada en la parte anterior del cuerpo, que se mantiene en los machos adultos. El vientre es amarillo o verdoso. Presenta una escama pronunciada sobre el ojo. Puede medir hasta dos metros. Originaria de la Península Ibérica.

Ninguna de estas especies supone un peligro para los humanos. Sin embargo, si se captura una serpiente o se encuentra una de las denominadas especies introducidas, es recomendable contactar con el COFIB (Consorci per a la Recuperació de la Fauna de les Illes Balears) para recibir indicaciones sobre cómo proceder.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Andres - Mallorca, 10 de Febrero de 2025 | 20:34h
    Ja..que no me voy a poner a revisar cuál es cuál....con los cobradores del vecindario tenemos bastante
    Responder
    0
Curiosidades
Mascotas