El aterrador experimento que revela cómo están unas hamburguesas de comida rápida 4 años después
Un video viral de la 'youtuber' Charo Tippar muestra cómo están los menús desde 2020
Penélope O Álvarez | Mallorca, 18 de Noviembre de 2024 | 18:23h

La comida rápida ha sido durante años una opción conveniente para muchos, pero cada vez más estudios y experimentos sugieren que su consumo podría no ser tan inofensivo como pensamos. Más allá de su rapidez y sabor, estos alimentos procesados están llenos de conservantes, grasas saturadas, y altos niveles de sal, por lo que su consumo excesivo podría tener consecuencias a largo plazo.
Experimentos como el de la creadora de contenido Caro Trippar ponen en evidencia lo poco que se descomponen estos alimentos, lo que plantea serias preguntas sobre qué estamos realmente ingiriendo.
La youtuber, con más de un millón de seguidores, ha hecho un experimento que está generando un sinfín de reacciones en redes sociales. En su último video, que ya supera los 3 millones de reproducciones en 'X' (anteriormente conocido como Twitter), muestra dos combos de comida rápida que compró hace varios años y ha guardado para el experimento. El primer combo es una hamburguesa y patatas de McDonald's, comprados el 21 de septiembre de 2020, que sorprendentemente no se descompusieron en todo este tiempo. A pesar de estar duras, no muestran signos de putrefacción: "Estoy usando guantes porque me estoy haciendo la dramática. Parece que esta hamburguesa la hubiese comprado ayer".
En el segundo experimento, con una hamburguesa y patatas de Burger King que compró el 28 de octubre de 2022, los resultados son igualmente desconcertantes. La comida sigue intacta y, nuevamente, sin ningún indicio de descomposición, lo que lleva a Caro a exclamar: “¿Qué mierda le ponen a esto? Tampoco se descompuso”. En el video, la creadora de contenido comparte su opinión de forma honesta: “A mí me da igual, pero ahí lo dejo para que seáis conscientes de lo que comemos, por lo menos”.
¿POR QUÉ NO SE DESCOMPONEN LAS HAMBURGUESAS?
Este tipo de contenido genera mucha curiosidad, ya que plantea preguntas sobre los ingredientes y la calidad de los productos de la comida rápida. Según expertos en alimentación, las razones detrás de la sorprendente longevidad de estos alimentos podrían estar relacionadas con los conservantes utilizados en la comida rápida y las condiciones en las que se conserva. Los conservantes como el ácido ascórbico (vitamina C) y otros antioxidantes impiden la oxidación, lo que puede hacer que los alimentos duren mucho más de lo que sería esperado.
Por otro lado, si los alimentos se mantienen en un ambiente seco y cerrado, la descomposición se ralentiza considerablemente. El moho y las bacterias, que son los principales responsables de la descomposición, necesitan humedad para desarrollarse. La falta de humedad en estas hamburguesas y patatas, sumado a su alta cantidad de grasas y sales, podría explicar por qué no presentan signos visibles de descomposición. Incluso en temperaturas no tan frías, la comida rápida podría resistir más tiempo de lo que la mayoría de la gente imagina.
@carotrippar Comprobado que las hamburguesas de McDonalds y Burguer King no se descomponen #mcdonalds #burgerking ♬ sonido original - Caro Trippar
REACCIONES EN REDES SOCIALES
El video ha generado un torrente de reacciones en las redes sociales, con miles de comentarios. Algunos usuarios han asegurado que este experimento los ha hecho reconsiderar su consumo de comida rápida, hay quienes defienden el uso de conservantes, explicando que son los responsables de esta longevidad y que no necesariamente implican que la comida sea peligrosa y otros aseguran que si la guardas en el frío, es normal que dure mucho tiempo: "Tiene tantos químicos que se conservan de 10, imaginate en el cuerpo", "La pregunta es en dónde las guardó tanto tiempo sin que se le llene de bichos", "Me sorprende más que se haya aguantado de comerlas por cuatro años al hecho de que no se descompongan"...
Aunque Caro Trippar deja claro que no es una crítica directa a las cadenas de comida rápida, el experimento invita a reflexionar sobre lo que estamos consumiendo. La joven, que admite que sigue visitando estos establecimientos, señala que cada quien debe tomar sus propias decisiones con la mayor información posible.