Este es el alimento más radioactivo que existe (y es el más consumido del mundo)

La sorprendente verdad detrás de este ingrediente tan común

Penélope O Álvarez | Mallorca, 15 de Noviembre de 2024 | 14:33h

Los plátanos contienen potasio-40 (K-40), un isótopo radiactivo natural del potasio, lo que hace que sean ligeramente radiactivos que es un mineral esencial para muchas funciones biológicas en los seres vivos. En la naturaleza, alrededor del 0.012% del potasio es potasio-40, mientras que el resto es potasio-39 (no radiactivo).

Los plátanos contienen potasio, y como resultado, una pequeña fracción de este potasio es potasio-40. De media, esta fruta contiene aproximadamente 450 mg de potasio, del cual, alrededor del 0.012% es potasio-40. Lo que significa que contiene aproximadamente 0.000054 mg de potasio-40.

Este nivel de radiación es extremadamente bajo, comparable al nivel de radiación natural que estamos expuestos diariamente del ambiente y otros alimentos, por lo que comer plátanos no es peligroso. Para que la radiación de los plátanos representase algún riesgo, habría que consumir una cantidad ingente de plátanos (miles de plátanos al día) para alcanzar niveles de radiación peligrosos, lo que sería prácticamente imposible.

Además de los plátanos, muchos otros alimentos y productos contienen isótopos radiactivos naturales, como:

  • Las naranjas (por el potasio-40 también).
  • Las patatas (por el potasio-40).
  • Los frutos secos y algunas legumbres.
  • El agua (debido a los isótopos radiactivos presentes en el agua subterránea, como el radón).
  • Incluso el cuerpo humano en sí mismo es radiactivo en pequeña medida, debido a la presencia de elementos como el potasio-40 y otros isótopos naturales.

EL PLÁTANO: EL ALIMENTO MÁS CONSUMIDO DEL MUNDO

La fruta más consumida en el mundo es, sin lugar a dudas, el plátano (o banana). Se estima que los plátanos superan los 100 millones de toneladas de consumo anual a nivel global.

Esto se debe a que se cultivan en muchos países tropicales y subtropicales, lo que los hace accesibles en casi todo el mundo, independientemente de la temporada. Además, son ricos en potasio, fibra y carbohidratos, lo que los convierte en una excelente fuente de energía rápida y fácil de consumir.

Se pueden comer frescos, en batidos, postres, fritos, en pan, o incluso secos. También son un ingrediente común en muchos platos de diferentes culturas y tienen un sabor dulce y una textura suave, lo que los hace agradables para todas las edades, además de ser fáciles de pelar y comer.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas