La fórmula con la que un matemático ha ganado la lotería 14 veces

Aunque parezca imposible, la historia de este hombre demuestra que se puede conseguir

Penélope O Álvarez | Mallorca, 14 de Noviembre de 2024 | 17:12h

Con el sorteo de la Lotería de Navidad, que se celebra cada año el 22 de diciembre, a la vuelta de la esquina, millones de españoles están comprando sus décimos con la esperanza de que este sea el año que caiga el Gordo.

¿Alguna vez te has preguntado si existe una fórmula para saber qué número será el ganador? Aunque parezca que es imposible (y lo es) descubrir cuál es el número que va a tocar, hubo un hombre que "lo consiguió". Su historia cambió las reglas de las loterías para siempre.

Stefan Mandel es un matemático que en los años 90 revolucionó el mundo de la lotería, consiguiendo ganar 14 grandes premios en diferentes países. Su historia no es solo un relato de suerte, sino de estrategia, matemáticas y una visión que desafió los límites del sistema. Así es cómo lo hizo:

Mandel es considerado uno de los genios más brillantes en el campo de las matemáticas aplicadas a los juegos de azar. En la década de los 70, tras años de estudio, desarrolló un método estadístico conocido como "condensación combinatoria". Este sistema se basaba en la premisa de que la lotería no es un juego completamente aleatorio, sino que tiene patrones que, si se analizan correctamente, pueden predecir las combinaciones ganadoras.

Su estrategia era simple, pero audaz: comprar décimos para casi todas las combinaciones posibles. Para que esto fuera rentable, Mandel se apoyó en un grupo de inversores internacionales que financiaban la compra masiva de billetes. Con su fórmula, calculaba que si el bote de la lotería alcanzaba una cantidad suficientemente alta, el costo de comprar todas las combinaciones posibles sería inferior al valor total del premio.

En 1992, Mandel dio su primer gran golpe en la Lotería del Estado de Virginia en los Estados Unidos, donde consiguió el primer premio de 27 millones de dólares. Pero eso no fue todo: también acertó los seis segundos premios, 132 terceros premios y miles de premios menores. Este éxito no fue fruto de la casualidad, sino del cálculo matemático y de un ejército de colaboradores que ayudaron a ejecutar su plan.

Lo sorprendente de este caso no es solo el volumen de premios ganados, sino la magnitud de la operación. Para lograrlo, Mandel usó impresoras automáticas y sistemas informáticos avanzados que generaban miles de boletos por minuto. La logística detrás de su método era tan impresionante que requería cientos de personas y recursos tecnológicos para llevarlo a cabo.

Para explicar el éxito de su estrategia, Mandel usó un ejemplo concreto: en la lotería rumana, donde se seleccionaban seis números entre 1 y 40, existían 3.838.380 combinaciones posibles. Mandel calculó que, si el bote era lo suficientemente grande, era rentable comprar boletos para todas esas combinaciones, asegurando que al menos uno de ellos ganara el primer premio. De esta forma, si el bote superaba una cantidad considerable, los premios menores cubrían el coste de las combinaciones, y el premio mayor era el beneficio neto.

Con el éxito de su fórmula, Mandel ganó en 12 loterías diferentes en países como Australia, Rumanía y Estados Unidos. En 1986, su sindicato de lotería obtuvo 400.000 pequeños premios en Australia, lo que llevó a las autoridades a intervenir. En respuesta, el gobierno australiano aprobó una ley que prohibió que una persona comprara todas las combinaciones posibles, una normativa que aún persiste hoy en día.

Este “fraude” a las loterías llevó a que los gobiernos de varios países modificaran las reglas de los sorteos para evitar estrategias similares. A raíz de esto, se creó una normativa internacional que limita la capacidad de un solo jugador de abarcar todas las combinaciones posibles en un sorteo, lo que dejó obsoleto el método de Mandel.

A pesar de que su fórmula ya no se puede aplicar, el caso de Stefan Mandel marcó un antes y un después en la historia de las loterías. El éxito de sus métodos cambió la forma en que las loterías se organizan y regulan a nivel mundial, y la historia de este hombre sigue siendo una de las más fascinantes del mundo del azar.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas