Lo que necesita saber sobre el eclipse lunar total de marzo

No se necesita equipo especial para disfrutar del eclipse

Alicia Romero | Mallorca, 11 de Febrero de 2025 | 10:23h

La Luna pasará por la sombra de la Tierra y adquirirá un tono rojizo la noche del 13 de marzo o durante la madrugada del 14 de marzo, dependiendo de la zona horaria. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este fenómeno astronómico.

¿QUÉ ES UN ECLIPSE LUNAR?

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que la Luna queda cubierta por la sombra de la Tierra. En un eclipse lunar total, toda la Luna entra en la parte más oscura de la sombra terrestre, conocida como umbra.

Cuando la Luna está completamente dentro de la umbra, su tonalidad cambia a un rojo anaranjado. Por esta razón, a los eclipses lunares también se les llama "lunas de sangre".

¿CÓMO OBSERVAR EL ECLIPSE?

No se necesita equipo especial para disfrutar del eclipse, aunque el uso de binoculares o un telescopio puede mejorar la experiencia. Para una visión óptima, lo mejor es ubicarse en un entorno oscuro, alejado de las luces de la ciudad.

Este eclipse será visible desde el hemisferio occidental, por lo que gran parte de América y algunas regiones del Pacífico podrán observarlo en su totalidad.

Mapa que muestra dónde será visible el eclipse lunar del 13 y 14 de marzo de 2025. Los contornos marcan el límite de la región de visibilidad en los momentos de contacto del eclipse, etiquetados en UTC.


FASES DEL ECLIPSE: ¿QUÉ VERÁS Y CUÁNDO?

COMIENZA EL ECLIPSE PENUMBRAL (20:57 PDT, 23:57 EDT, 03:57 UTC)

La Luna entra en la penumbra de la Tierra, la zona más externa de la sombra. El oscurecimiento es leve y sutil, por lo que puede ser difícil de notar a simple vista.

COMIENZA EL ECLIPSE PARCIAL (22:09 PDT, 01:09 EDT, 05:09 UTC)

La Luna empieza a penetrar en la umbra de la Tierra, iniciando el eclipse parcial. A partir de este momento, parecerá como si a la Luna le hubieran dado un mordisco, y la parte cubierta se verá mucho más oscura.

COMIENZA LA TOTALIDAD (23:26 PDT, 02:26 EDT, 06:26 UTC)

La Luna queda completamente dentro de la umbra terrestre, adoptando un brillante tono rojizo o cobrizo. Es el mejor momento para usar binoculares o un telescopio. Si quieres capturar el fenómeno en una fotografía, usa una cámara con trípode y exposiciones de varios segundos.

FINALIZA LA TOTALIDAD (12:31 a.m. PDT, 3:31 a.m. EDT, 07:31 UTC)

La Luna comienza a salir de la umbra, y su color rojo intenso se desvanece gradualmente. Ahora, el "mordisco" se verá en el lado opuesto del disco lunar.

FINALIZA EL ECLIPSE PARCIAL (1:47 a.m. PDT, 4:47 a.m. EDT, 08:47 UTC)

Toda la Luna vuelve a estar en la penumbra de la Tierra, pero el oscurecimiento es nuevamente sutil.

FINALIZA EL ECLIPSE PENUMBRAL (3:00 a.m. PDT, 6:00 a.m. EDT, 10:00 UTC)

El eclipse ha terminado y la Luna recupera su brillo habitual.

¿POR QUÉ LA LUNA SE VUELVE ROJA DURANTE EL ECLIPSE?

El mismo fenómeno que hace que el cielo se vea azul durante el día y que las puestas de sol sean rojizas es el responsable de que la Luna adquiera su característico tono rojo durante un eclipse lunar total.

La luz del Sol, que parece blanca, está compuesta por una gama de colores. Al pasar por la atmósfera terrestre, los colores más azules se dispersan con facilidad, mientras que los tonos rojizos y anaranjados viajan de manera más directa.

Cuando el Sol está cerca del horizonte (como al amanecer o al atardecer), su luz atraviesa un camino más largo a través de la atmósfera, filtrándose y dejando pasar solo los tonos amarillos y rojos.

Durante un eclipse lunar, la Luna se ve roja porque toda la luz solar que no es bloqueada por la Tierra se filtra a través de la atmósfera antes de llegar a la superficie lunar. En otras palabras, es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna al mismo tiempo.

¿QUÉ MÁS PUEDO OBSERVAR DURANTE EL ECLIPSE?

La noche del eclipse será una oportunidad para observar otros cuerpos celestes. Mira hacia el cielo occidental y podrás ver los planetas Júpiter y Marte brillando en el firmamento.

Durante el eclipse, la Luna estará en la constelación de Leo, pero a medida que avanza el fenómeno, cruzará hacia la constelación de Virgo. Además, la sombra de la Tierra hará que las estrellas y constelaciones sean más visibles de lo habitual.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas