¿Qué ha sido de las Páginas Amarillas?
Este directorio de empresas y profesionales fue imprescindible en todos los hogares entre los años 60 y los 2000
Penélope O Álvarez | Mallorca, 21 de Noviembre de 2024 | 10:20h

Las Páginas Amarillas es el nombre con el que se conoce a las guías telefónicas, concretamente un directorio de empresas y profesionales que se distribuyó en formato físico y que era conocido por ser un gran libro amarillo.
Las Páginas Amarillas nacieron en España como parte de un servicio ofrecido inicialmente por Telefónica, al igual que en muchos países, y eran incluidas con la guía telefónica tradicional (las llamadas "páginas blancas"). Era la manera en la que la ciudadanía buscaba servicios, negocios locales y contactos comerciales antes de la popularización de Internet. Fueron indispensables durante muchos años y todas las casas tenían uno.
Con la llegada de Internet, las Páginas Amarillas se digitalizaron y finalmente se dejaron de publicar en papel el 22 de marzo de 2021, tras 54 años de actividad.
CURIOSIDADES SOBRE LAS PÁGINAS AMARILLAS EN ESPAÑA
En España, las Páginas Amarillas surgieron en los años 60 como un complemento a las páginas blancas (los listados de números telefónicos de particulares). Al principio, solo incluían anuncios comerciales básicos y eran distribuidas gratuitamente junto con la guía telefónica.
En su momento de auge, aparecer en las Páginas Amarillas era uno de los principales medios de promoción para pequeñas empresas y negocios locales. De hecho, se llegó a decir que si tu negocio no estaba en las Páginas Amarillas, era como si "no existieras".
En su mejor momento, las Páginas Amarillas en España llegaron a tener un alcance estimado de 22 millones de usuarios al año, prácticamente toda la población adulta del país en ese momento.
En 1996, Telefónica, propietaria original de Páginas Amarillas en España, fue obligada a separar el servicio de las guías telefónicas debido a leyes de competencia. Esto marcó el inicio de la transformación de la marca en un servicio más especializado.
Cada provincia española tenía su propia edición de las Páginas Amarillas, lo que significaba que se imprimían más de 50 versiones diferentes cada año.
En el año 2000, Páginas Amarillas España lanzó su portal digital, paginasamarillas.es, convirtiéndose en una de las primeras plataformas online de directorios en el país.