Advierten de una subida de hasta un 25% en el precio de los huevos en las dos ultimas semanas
Podría reflejar un movimiento especulativo por las dificultades que atraviesa el mercado en EE.UU.
Redacción | Mallorca, 17 de Marzo de 2025 | 13:23h

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que los huevos han subido hasta un 25,2% en las últimas dos semanas. Se trata de una subida que afecta más a las categorías más baratas. OCU denuncia que el precio final en los supermercados refleja en parte un incremento de precios en origen que no tiene una explicación clara en un aumento de los costes de producción, y que podría reflejar un movimiento especulativo por las dificultades que atraviesa el mercado en EE.UU.
De acuerdo con los datos de los diversos estudios de precios de alimentación que OCU lleva a cabo, los huevos han subido hasta un 25,2% en las últimas 2 semanas. Los huevos de categoría M, los más baratos del supermercado, han subido hasta situar el precio de la docena en los 2,6 € como referencia de la mayoría de las cadenas españolas. Solo dos semanas antes costaban entre 2, 07 y 2,10 €. En el caso de los huevos L, los precios han subido un 15,4% de media, sin embargo, la variación del precio es diferente en función del tipo de huevo, siendo más elevada en los huevos de gallinas sueltas, con un 20,2%, un 16% para los huevos camperos y solo un 6,8% para los huevos ecológicos. Los estudios diferentes de precios señalan que estas subidas son generalizadas en prácticamente todas las cadenas de supermercados.
Para OCU no hay una sola causa que explique por sí sola este espectacular incremento del precio en solo dos semanas. La subida del precio de los huevos en los supermercados se explica en parte por la alza de los precios en origen que han repuntado en las dos últimas semanas. El precio en origen presenta cierta estacionalidad ya comienzos de 2025, siguió una evolución similar al año pasado. Sin embargo, el precio se ha disparado en las dos últimas semanas sin una causa clara, como un aumento del precio del pienso o un incremento del precio de la energía, como el que se dio en 2022 y 2023. En cualquier caso, la subida de precios no es suficiente para explicar, ni en porcentaje, ni en céntimos, la subida del precio de los huevos en los supermercados.
OCU denuncia que la crisis de la gripe aviar en EE.UU. (que ha elevado el precio de una docena de huevos hasta los 12 euros en algunos supermercados de ese país, provocando roturas de stock y racionamiento de los huevos), las medidas para evitar la gripe aviar en Europa y, sobre todo, la repercusión en las redes sociales de estas subidas, han creado las condiciones para justificar un incremento del precio de los huevos generando la percepción entre los ciudadanos de que la crisis o sus efectos llegarán antes o después a España y, por tanto, hay que subir ya los precios.
Ante esta situación, OCU pide a las diferentes Administraciones con competencias en la materia que vigilen la evolución del precio de los huevos para evitar situaciones de especulación y subidas de precios no justificadas que perjudiquen a los consumidores.