Así queda el Salario Mínimo Interprofesional con la reducción de la jornada laboral
La reducción de la jornada laboral permitirá a España posicionarse mejor en el contexto europeo
Alicia Romero | Mallorca, 21 de Diciembre de 2024 | 13:55h

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, bajo la dirección de Yolanda Díaz, ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para implementar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025.
Aunque la medida aún debe pasar por el Congreso, se espera que sea una realidad en pocos meses. La propuesta contempla la posibilidad de una implementación gradual, primero reduciendo a 38,5 horas semanales antes de llegar a las 37,5 horas, que deberán estar vigentes a más tardar el 31 de diciembre de 2025.
Uno de los puntos clave de esta reforma es que los salarios se mantendrán intactos, garantizando que los trabajadores no vean recortados sus ingresos. De hecho, con la reducción de horas, el salario por hora trabajada aumentará automáticamente, ya que el sueldo total no cambiará, pero se distribuirá en menos horas laborales.
EJEMPLO CON EL SMI
Actualmente, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) está fijado en 15.876 euros anuales, lo que equivale a 1.134 euros mensuales en 14 pagas, o 1.323 euros si las pagas extras se prorratean.
Según este acuerdo, al reducir la jornada laboral, el salario mínimo por hora aumentará:
- Con una jornada de 38,5 horas semanales, el SMI será de 9,5 euros por hora.
- Con la jornada de 37,5 horas semanales, se incrementará a 9,75 euros por hora.
Estos ajustes colocan a los trabajadores en una posición más ventajosa sin afectar los derechos salariales establecidos.
IMPACTO EN LA MEDIA EUROPEA
La reducción de la jornada laboral también permitirá a España posicionarse mejor en el contexto europeo. Según los datos de Eurostat, la jornada laboral promedio en Europa es de 37,5 horas semanales, lo que coincide con el objetivo de la nueva medida. Sin embargo, en varios países europeos, la jornada laboral promedio es incluso más corta.
Por ejemplo:
- En Países Bajos, la semana laboral promedio es de solo 30,9 horas.
- En Austria, es de 33,6 horas.
- Dinamarca y **Alemania registran semanas laborales de 34,2 y 34,5 horas, respectivamente.
En contraste, países como Portugal, Grecia, Polonia y Rumanía aún presentan jornadas laborales más largas, reflejando la diversidad de modelos dentro de la Unión Europea.
Con esta reforma, España se alineará más estrechamente con las tendencias laborales del norte de Europa, favoreciendo el equilibrio entre la vida laboral y personal. Aunque queda pendiente definir los detalles de implementación y posibles ajustes en algunos sectores, la medida promete beneficiar tanto a los trabajadores como a la competitividad del país en el ámbito europeo.