Un terremoto en Portugal de 5,5 grados se siente también en España y Marruecos
Es el más fuerte registrado en la zona desde 2009
Alicia Romero | Mallorca, 26 de Agosto de 2024 | 07:57h

Registrado un terremoto de magnitud 5,5 al sur de Portugal que se ha sentido también en España y Marruecos. El temblor se ha producido en el océano Atlántico, aproximadamente a 64 kilómetros al suroeste de Sesimbra y a 85 kilómetros al suroeste de Lisboa.a las 6:11h de este lunes (hora peninsular española), a 19 kilómetros de profundidad, según los primeros cálculos.
El temblor fue lo suficientemente fuerte como para ser sentido en varias partes de Lisboa y en ciudades cercanas, así como en áreas del norte de Marruecos, y varios puntos de España (sobre todo en parte de Andalucía, especialmente en las provincias de Huelva y Sevilla). Afortunadamente, no se han reportado daños significativos ni víctimas hasta el momento, y no se emitió ninguna alerta de tsunami. Es el terremoto más fuerte registrado en la región desde 2009, cuando un terremoto de magnitud 5.6 golpeó la costa sur de Portugal.
El Centro Coordinador de Emergencias 112 Andalucía ha registrado más de una quincena de llamadas de personas que han alertado de este temblor, sobre todo procedentes de Huelva, pero no constan daños personales ni materiales. A las 6:15 horas el 112 ha gestionado las primeras llamadas desde los municipios de Sevilla, Jaén y Huelva capital, Lepe, Villarrasa, Isla Cristina y Ayamonte.
RECOMENDACIONES ANTE TERREMOTOS
En caso de terremotos, se recomienda seguir una serie de medidas de prevención para disminuir los riegos y contribuir a la seguridad de la población. En primer lugar, se aconseja mantener la calma y permanecer atento a las indicaciones de las autoridades y organismos que intervienen en la resolución de la emergencia.
Durante el seísmo lo más adecuado es permanecer en el lugar donde alguien se encuentre, tanto si se está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes. Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón. Tras la sacudida, si se han producido daños en el edificio, el 112 recomienda salir ordenada y paulatinamente del inmueble a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación.
En el caso de encontrarse en el exterior, se recomienda alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento. En caso de que el terremoto sorprenda en mitad de un viaje en el interior de un vehículo es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor.