El Govern anuncia las medidas de desescalada que entran en vigor este sábado en Baleares
Irene R Aguado | Mallorca, 22 de Abril de 2021 | 13:06h

El Govern balear ha anunciado este jueves las nuevas medidas de desescalada que entrarán en vigor el próximo sábado, 24 de abril, y estarán vigentes por lo menos hasta el domingo, 9 de mayo.
Una de las medidas más destacadas es que el toque de queda se retrasa: a partir del próximo sábado, el horario de confinamiento nocturno será desde las 23:00 horas hasta las 6:00 horas en Baleares, mientras que hasta ahora el toque de queda estaba fijado a las 22:00 horas.
BARES Y RESTAURANTES
En la restauración de Mallorca, las terrazas de los bares y restaurantes podrán abrir desde las 20:00 horas hasta las 22:30 horas (excepto los viernes, sábados y domingos, que tendrán que mantener el horario limitado hasta las 17:00 horas como esta ahora).
Así, podrán realizar otro turno que cubrirá el servicio de las cenas y que coincide con la ampliación del toque de queda. También, a partir el sábado, las terrazas podrán estar al 100% de su capacidad de aforo. Los espacios interiores de bares y restaurantes todavía no se abren, aunque el Govern balear se ha comprometido en trabajar en un plan de reapertura de estos espacios a partir del próximo lunes.
REUNIONES SOCIALES Y FAMILIARES
Por otro lado, se elimina la limitación de núcleos de convivencia en las reuniones sociales y familiares en los espacios exteriores. A partir del sábado, las reuniones tendrán que ser igualmente de seis personas como máximo, pero no hará falta que sean de dos núcleos de convivencia como hasta ahora, sino que podrán reunirse personas de distintos núcleos sin importar cuántos haya. Esta medida afecta también a las terrazas de los bares y restaurantes, por lo que en el caso de Mallorca, se mantiene la limitación de cuatro personas por mesa pero no hará falta limitar el número de grupos de convivencia.
En todo caso, se mantiene la recomendación de que en las reuniones en espacios exteriores se limite tanto como sea posible el número de unidades de convivencia.
En el caso de las reuniones privadas en espacios interiores, la limitación de núcleos de convivencia se mantiene. Así, como máximo las reuniones en interiores podrán ser de seis personas y dos núcleos de convivencia como máximo.
COMERCIO
Además, en Mallorca el horario comercial se amplía hasta las 21:00 horas en todos los tipos de establecimiento; una medida coherente con la ampliación del toque de queda. El aforo, en cambio, se mantiene al 75% en el pequeño comercio no esencial y al 50% en los centros comerciales y superficies. Estos negocios, además, están obligados a tener medidores de CO2 visibles para los clientes, aunque podrán volver a abrir en domingos y festivos.
DEPORTE
En el ámbito del deporte, la medida más destacada es que se vuelven a permitir las competiciones deportivas federadas de equipo y de contacto a partir de los seis años en todas las islas. Un importante paso para las familias de Baleares, ya que los niños de entre 6 y 12 años no habían podido volver a competir desde el inicio de la pandemia.
En las competiciones de ámbito estatal se podrá aumentar el número límite de personas asistentes, manteniendo los porcentajes establecidos, exclusivamente en las fases finales de la competición o play-off y con previa autorización por parte de la Dirección General de Salud Pública. Igualmente, está prohibido el consumo de alimentos y bebidas por parte del público, excepto en la zona de bar, actividad que se llevará a cabo de acuerdo con la normativa que se aplica a las actividades de restauración.
En deporte, también se incrementa de 10 a 15 el número máximo de personas en los grupos de actividades dirigidas de baja intensidad, con un 30% de aforo máximo.
CLUBS DE GENT GRAN Y LOCALES DE JUEGO Y APUESTAS
Mientras, los clubs de 'gent gran' de Mallorca incrementan hasta 10 personas los grupos de actividades dirigidas, y hasta 15 personas si es en un espacio exterior, mientras que hasta ahora estaban limitadas a seis personas tanto en interiores como en exteriores. Eso sí, tendrán que mantener el máximo de aforo al 50%.
Por otro lado, en Mallorca, pueden volver a abrir los locales de juego y apuestas, con una cabida máxima del 30%, pero sin actividad de restauración en el interior. Los locales podrán cerrar como máximo a las 17.00 horas y están obligados a asegurar una ventilación correcta, con medidores de CO2 instalados en lugares visibles.
PLAYAS Y ATRACCIONES DE FERIA
En cuanto a las playas, al ser un espacio exterior, se mantiene el número máximo de seis personas por grupo, pero se elimina el máximo de núcleos de convivencia.
Las atracciones de feria, por su parte, se pueden habilitar en grupos de máximo tres y debe haber una distancia mínima de 25 metros entre grupos de atracciones. En caso de que las atracciones sean de uso exclusivamente individual (un usuario por viaje), no se contabilizan en el cómputo total de atracciones.
Tampoco quedan sometidas a estas limitaciones de distancias y agrupaciones las atracciones que utilicen como establecimiento de atención al público un vehículo remolque (churrerías, casetas de tiro y análogos, o tómbolas).
"LAS MEDIDAS ESTÁN ELABORADAS A PARTIR DE LAS PROPUESTAS DE LOS EXPERTOS"
Así lo ha informado este jueves, el portavoz del Govern y conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, en rueda de prensa tras asistir a la reunión de la Mesa de Diálogo Social, que ha estado presidida por la presidenta del Govern balear, Francina Armengol.
Negueruela ha explicado que las medidas acordadas responden al rigor sanitario: "Están elaboradas a partir de las propuestas que nos hacen los expertos para contener el virus, salvar el máximo de vidas y proteger la salud de nuestros ciudadanos y la tarea de nuestro sistema sanitario y de los sus profesionales, y tomadas desde la coordinación institucional y el diálogo con los agentes sociales y los sectores implicados", ha aseverado.
Asimismo, ha defendido la política de prudencia del Govern respecto a las restricciones: "Es así como estamos avanzando hacia una normalización gradual, con una desescalada prudente, que esta vez esperamos que sea definitiva".
La reunión ha tenido lugar, a partir de las 10.30 horas, en el Consolat de Mar y han participado el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez; y el conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela.
Por parte de los agentes sociales han asistido la presidenta de CAEB, Carmen Planas; el presidente de Pimem, Jordi Mora; y los secretarios generales de UGT y CCOO, Lorenzo Navarro y José Luis García respectivamente.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA EN MALLORCA Y BALEARES
El último informe, que analiza los datos hasta el 19 de abril, indica que Mallorca ha notificado 615 casos en los últimos 14 días, equivalentes al 83,5% de los casos de todas las islas, con una incidencia acumulada a 14 días de 67 casos por cada 100.000 habitantes y una incidencia acumulada a 7 días de 32 casos por cada 100.000 habitantes. Estos dos últimos datos indican un riesgo medio. La incidencia acumulada en personas mayores de 64 años se encuentra en 49,8 casos, que corresponden a un nivel de riesgo bajo.
En cuanto al conjunto de las Islas, durante la última semana el número de casos diarios confirmados ha oscilado entre 45 y 80, excepto durante el fin de semana, cuando la cifra ha descendido hasta los 30 casos. En los últimos 14 días se han detectado 736 casos, con una incidencia acumulada que ha experimentado un ligero ascenso respecto a dos semanas antes. La incidencia acumulada en personas mayores de 64 años se encuentra en 43 casos a 14 días por cada 100.000 habitantes, y desde el pasado 25 de febrero no se ha dado ningún caso positivo entre usuarios de las residencias.