El Consell aprueba de manera definitiva el Reglamento de Urbanismo de Mallorca

Redacción | Mallorca, 29 de Marzo de 2023 | 14:52h

El pleno del Consell de Mallorca ha aprobado definitivamente el Reglamento de Urbanismo de Mallorca, que es la concreción técnica de la Ley de Urbanismo de la isla y permite agilizar al máximo toda la tramitación urbanística. En concreto, fueron XX votos a favor y XX abstenciones, por parte de los grupos de la oposición.

La consejera de Territorio, Maria Antònia Garcías ha señalado que los principales efectos de este nuevo Reglamento son "la simplificación de la carga administrativa, la eliminación de trámites innecesarios y la reducción de los plazos de resolución, especialmente de las licencias urbanísticas".

También recordó que se trata de un compromiso de legislatura. Más concretamente el punto 93 de los Acuerdos de Raixa. En noviembre de 2020 se aprobó inicialmente el Reglamento que ahora se aprueba de forma definitiva.

Garcías remarcó que el Reglamento fue fruto de un proceso participativo. En este sentido, ha recordado que a finales de 2019 se crearon 8 mesas temáticas de debate en la que realizaron aportaciones técnicas y jurídicos del ámbito urbanístico de las diferentes administraciones, organizaciones, entidades, asociaciones, colegios profesionales. Además de existir la posibilidad de participar de todos los grupos políticos del Consell Insular de Mallorca. En esa primera fase participaron más de 60 personas en representación de 30 entidades diferentes.

En esta última fase se han presentado un total de 327 alegaciones, muchas de ellas eran observaciones, propuestas, comentario dirigidas a los diferentes preceptos y aspectos genéricos incluidos externos al documento del Reglamento. Han sido aceptadas 83, es decir, más de un 25%.

Garcías ha señalado que los principios que rigen este documento son los de eficiencia de la administración pública, simplificación del documento y seguridad jurídica. Y también ha destacado el trabajo realizado para "simplificar el documento evitando la duplicación de los preceptos que ya figuran en la Ley". Al tiempo que se ha logrado homogeneizar las fórmulas para calcular los parámetros urbanísticos.

En definitiva la consellera Garcías, ha explicado que el reglamento permite agilizar al máximo toda la tramitación urbanística, la de los planeamientos y también la de las licencias. "Afecta a la ciudadanía porque los trámites municipales serán más ligeros con un informe técnico más corto, más concreto y más conciso, que permitirá acortar plazos", ha dicho.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas