El cacahuete: una legumbre (que no fruto seco) con numerosos beneficios para la salud
Redacción | Mallorca, 19 de Mayo de 2024 | 20:36h

El cacahuate pertenece a la familia botánica fabaceae (leguminosas), al igual que los garbanzos o las lentejas, por lo tanto, decir que es un fruto seco no es correcto.
En concreto, el alimento al que llamamos cacahuete es la semilla comestible de la planta Arachis hypogaea y tiene estas semillas dentro de la vaina. El cacahuete se cultiva en mayo y se recolecta a finales de otoño ya que necesita muchas horas de sol y temperaturas elevadas. Las lluvias le favorecen siempre y cuando no sean demasiado abundantes. La facilidad con la que crece y se desarrolla lo convierte en un cultivo sencillo ideal para experimentar en casa.
Otro dato curioso (y que mucha gente no sabe) es que lo que diferencia a esta legumbre del resto es que el tallo crece hacia arriba, pero su fruto lo hace hacia abajo, es decir, hacia la tierra.
Pero más allá de ser una de las legumbres más singulares por su forma de desarrollarse, el cacahuete también es una gran opción nutricional.
Por un lado son una fuente natural de proteínas vegetales de alta calidad. El 50% de su composición son ácidos grasos. Entre ellos destacan los ácidos y proteínas oleicas y linoleico (25%). Asimismo, son ricos en fibra, niacina, vitaminas del grupo B (sobre todo vitamina B6), ácido pantoténico y, sobre todo, minerales.
Según datos de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), los cacahuates aportan fósforo, potasio, magnesio y zinc.
El cacahuete es un grano suave y mantecoso que nos permite estar saciados por más tiempo mientras cuida de nuestro corazón. Es un fantástico tentempié y su versión en crema consigue transformar un aburrido desayuno en una exquisitez. Además de fortalecer la salud cardiovascular y ganar calidad de vida, el cacahuete aporta numerosos beneficios a nuestra salud:
- Fortalece el sistema inmune: Los antioxidantes y ácidos grasos fortalecen todo el sistema inmune del organismo.
- Previene enfermedades cardiovasculares: Son grandes aliados para tratar el colesterol alto, y además, fortalece todos los músculos del corazón.
- Estimula el crecimiento y desarrollo: Rico en proteínas y aminoácidos bueno para el crecimiento y desarrollo del cuerpo.
- Aporta energía: Muy recomendados para deportistas porque son fuente de nutrientes y minerales antioxidantes.
-Protege la piel: Gracias a su vitamina E que cuida las células de la membrana mucosa de la piel, mantiene los radicales libres alejados.
- Óptimo para la diabetes: Al tener un índice glucémico muy bajo, se puede consumir sin problemas por personas diabéticas. Además, ayuda a no engordar, si se toman con moderación, por su efecto saciente.
- Favorece la concentración: Este fruto es capaz de ayudar a mantener activo el sistema nervioso central y periférico por lo que es muy bueno para trabajos de gran concentración o épocas de estudio.
- Calma la ansiedad: Sobre todo antes de la hora de comer por su poder saciante.
¿ES BUENO COMER CACAHUETES TODOS LOS DÍAS?
Un grupo de investigadores dirigido por Rosa M. Lamuela, catedrática de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona, publicaron un artículo en la revista científica ‘Antioxidants’, determinando que sí es bueno comer cacahuetes a diario.
Para comprobar esta información, los investigadores realizaron un estudio que incluyó la participación de 63 jóvenes sanos, de entre 18 y 33 años, que incluyeron una porción diaria de productos de cacahuetes a su dieta habitual, en presentación de semilla, crema o mantequilla, durante un período de seis meses.
"Los resultados revelan un aumento significativo de los niveles urinarios de metabolitos fenólicos en aquellos jóvenes que consumieron cacahuete y crema de cacahuete diariamente en comparación con el grupo control, que consumió una crema sin fibra ni polifenoles", indicó la investigadora Lamuela en un comunicado de la universidad.
De igual manera, los investigadores mencionan que el consumo diario de cacahuates aumenta los niveles de marcadores de salud vascular, como prostaciclina y tromboxanos, lo que se correlaciona con los niveles de metabolitos fenólicos, principalmente los ácidos hidroxicinámicos.
Este estudio es uno de los primeros en demostrar los beneficios de los cacahuates, a diferencia de otros estudios que solo se enfocan en las consecuencias para la salud, como la obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares.
Además, el grupo de investigación resaltó que estos resultados son muy favorables, sin embargo, se necesitan realizar más estudios para comprender completamente los mecanismos que explican los efectos positivos del consumo diario de cacahuete en la salud vascular.
CUÁL ES LA CANTIDAD DIARIA ADECUADA
El estudio reveló que la cantidad correcta que se debe de consumir a diario son aproximadamente 25 gramos de cacahuates tostados con piel o 32 gramos de crema/mantequilla de maní.
Este dato es la clave exacta para hacer un consumo responsable que beneficia la salud vascular y los niveles de polifenoles en el organismo.
Cabe recordar que todo alimento consumido con moderación no hace daño, puesto que, si consumes demasiados, los resultados pueden ser muy diferentes y puedes afectar tu salud.
PRECAUCIÓN; NO APTO PARA ALÉRGICOS
El cacahuete es un reconocido alérgeno, culpable de muchas reacciones alérgicas que pueden llegar a resultar muy graves, e incluso tener fatales consecuencias.
La prevalencia de las reacciones alérgicas al cacahuete ha aumentado en los últimos años debido a que se ha acrecentado su consumo, al ser más habitual en la dieta europea y presentarse en aperitivos tanto frescos, fritos o asados, como en forma de aceites y mantequilla.
La presencia del cacahuete, como alérgeno que es, debe indicarse en la lista de ingredientes de forma destacada.