Aditivos en la gasolina: ¿qué son y para qué sirven?
Redacción | Mallorca, 18 de Junio de 2024 | 19:19h

A menudo ocurre que al llegar a la gasolinera no terminas de ver claro que combustible poner por los nombres que los identifican: Premium+, Efitec, Neotech, Óptima, Star... Estas denominaciones las estipulan las compañías distribuidoras– a la gasolina o al diésel–en función de los aditivos que les añaden. Pero, ¿qué son y para qué sirven esos aditivos? ¿Realmente hay una diferencia entre ellos? ¿Hay unas gasolinas mejores que otras?
Los combustibles de automoción, como la gasolina y el gasóleo, son productos derivados del petróleo que se producen en las refinerías. En España actualmente hay sólo 9 refinerías y cada una de ellas suele abastecer a las estaciones de servicio de una zona.Los combustibles de base que cada refinería suministra son idénticos para todas las gasolineras que cargan sus camiones de distribución en ella el mismo día. Y siempre la gasolina y el diésel tienen que cumplir unos requisitos mínimos de calidad y propiedades regulados por ley, una calidad que es suficiente para que los puedan usar todos los motores que admiten ese tipo de combustible. Siendo así ¿qué diferencia hay entre el combustible que sirven en una estación de servicio Repsol o Campsa y el que ponen en una cadena low cost?
En este sentido, el combustible de base será el mismo, pero cada proveedor le puede añadir diferentes aditivos a la gasolina.
ESTOS SON LOS ADITIVOS MÁS COMUNES
En muchos casos, la compañía que se encarga de transportar y almacenar los combustibles, Exolum (antes se llamaba CLH, Compañía de Logística de Hidrocarburos) añade directamente los aditivos en la refinería a quien lo desea: los aditivos HQ300 y HQ400 son los más comunes.
Sin embargo, las grandes distribuidoras (Repsol, Cepsa….) tienen sus propios aditivos que también se suelen añadir directamente en la refinería y que son confidenciales.
En cualquier caso, las cantidades de aditivo añadidas son muy pequeñas en proporción al combustible, en algunos casos del orden 1 mililitro por cada 1.000 litros de combustible.
UTILIDAD DE LOS ADITIVOS EN LA GASOLINA
Los aditivos más comunes tienen, sobre todo, la función de impedir los depósitos de combustible y facilitar el repostaje:
En el caso del HQ300, se trata de un aditivo usado en el gasóleo y sus propiedades son:
- Mejora el índice de cetano: esto sirve para facilitar la ignición del gasóleo.
- Mantiene limpios los inyectores y conserva la bomba de inyección.
- Protege de la corrosión.
- Disminuye la formación de espuma, facilitando el proceso de repostaje.
Asimismo, el HQ400 es un aditivo que se emplea en la gasolina y cuyas propiedades son:
- Impide la formación de depósitos en las válvulas de admisión.
- Mantiene limpios los inyectores.
Otros aditivos.
Los principales distribuidores de gasolina añaden sus propios aditivos. Por ejemplo, la gasolina Repsol Efitec 95 usa la fórmula Neotech, BP anuncia su tecnología Active, pero todos están regulados por ley, no pueden añadir cualquier cosa.
Básicamente prometen efectos similares a los HQ300 y HQ400, pero presentándolos con frases comO “aumenta la duración del motor” o “reduce el consumo de combustible y aumenta el rendimiento del motor”.
A pesar de ese misterio con el que las compañías quieren rodear a sus compuestos propios, sus efectos no parecen muy distintos a los que consiguen los aditivos más comunes.
QUÉ EFECTO TIENEN LOS ADITIVOS DE LA GASOLINA
Los efectos de los adtivos sobre los motores y sobre el consumo de gasolina no parecen muy comprobables.
Duración del motor: Probar que un aditivo alarga la vida del motor es muy difícil, porque no hay forma de determinar cuánto habría durado ese motor si no hubiera utilizado esa gasolina.
Consumo: en cuanto al gasto de combustible, la Organización portuguesa Deco realizó un análisis en el que trató de demostrar el efecto de repostar gasóleo premium respecto al gasóleo normal de la misma marca y el gasóleo low cost.
Tras miles de kilómetros recorridos, no encontraron diferencias apreciables. Para disminuir el consumo, lo fundamental es elegir un coche con bajo consumo y hacer una conducción eficiente.