Sóller sale al balcón contra la saturación turística
Miquel Nadal: "se está haciendo todo lo posible por solventar la situación"
Vanessa Abad de Taramona | Mallorca, 06 de Julio de 2024 | 20:46h

Los balcones y ventanas, tanto de Sóller como del Puerto de Sóller, han amanecido este sábado con un llamamiento en alusión a la nueva plataforma creada contra la saturación turística; ’SOS Sóller’.
Estas pancartas reivindicativas pretenden ser, desde hoy, la voz que refleje el malestar de los sollerics a consecuencia de la gran afluencia de visitantes que durante la temporada registra el municipio saturando calles y plazas y haciendo que, a causa de la congestión del tráfico, surjan graves problemas de aparcamiento.
Precisamente, a raíz de esta situación es por lo que nació la plataforma para reclamar, a través de un manifiesto, “prácticas respetuosas y que aseguren la protección del entorno, limitar y reducir el uso de los coches de alquiler en el municipio y la “promoción e intensificación de la movilidad en transporte público”.
También para exigir “la preservación y promoción de la identidad cultural e idiosincrasia locales”, el “cambio de perspectiva turística que fomente la armonía entre turista y residente”, el “respeto a la cultura y costumbres locales”, la “regulación real del alquiler turístico” y “sanciones contundentes frente a conductas incívicas”.
Aunque el turismo “es una fuente de ingresos y desarrollo económico–asegura la plataforma ciudadana–, también comporta problemas de convivencia, sobreexplotación de recursos o la pérdida de identidad cultural a causa de su crecimiento desmedido".
Por todo ello, desde SOS Sóller solicitan "con urgencia promover una regulación turística equilibrada que permita una convivencia armoniosa entre residentes y visitantes”.
"SE ESTÁ HACIENDO TODO LO POSIBLE POR SOLVENTAR LA SITUACIÓN"
Crónica Balear ha hablado con el alcalde de Sóller, Miquel Nadal, quién ha asegurado comprender el malestar de los vecinos aunque, ha asegurado, "se está haciendo todo lo posible por solventar la situación".
En relación al problema de aparcamiento, asegura Nadal, "hemos tomado ya muchas medidas como hacer aparcamientos disuasorios a la entrada del pueblo y también en el puerto. Del mismo modo, en unos días habilitaremos otro, en rústico, para 200 coches más en la rotonda pasada la gasolinera".
Nadal también ha querido destacar otras acciones, "por ejemplo, desde hace unas tres semanas, la entrada a Biniaraix está limitada sólo a coches de residentes. Y por otro lado, hemos establecido que aquellos que se saquen la tarjeta de residente, puedan aparcar en cualquier sitio de la zona azul, además de por supuesto en la zona verde. Esta medida es muy importante– resalta el alcalde del municipio– ya que en estos días se ha comenzado ver sus efectos al haber mucha más disponibilidad de aparcamiento. Incluso hay zonas casi vacías."
Cabe recordar que el coste es de 30 euros hasta final de año y de 60 euros a partir del 2025.
Asimismo, en cuanto a la masificación turística, Miquel Nadal, afirma que hay que intentar buscar el equilibrio entre residente y gente que nos visita, "pero atendiendo a una realidad y es que nosotros vivimos del turismo y, como es lógico, tampoco podemos prohibir la entrada".
En cuanto al alquiler turístico, "el problema es la oferta ilegal que es enorme. Hay mucha gente que tiene una casa, la alquila y se saca unos beneficios, por lo que es comprensible que moleste ya que a un hotelero se le exige mucho. Pero esto no es competencia ahora mismo del Ayuntamiento– aclara Nadal– aunque no me cabe duda de que se va trabajar en este aspecto desde el Govern y confío que se haga un buen trabajo al respecto".
En cuanto a la pérdida de identidad cultural y la protección del entorno; "en Soller tenemos un turismo familiar donde la gente sí es respetuosa en general. El tren y el tranvía trae mucha gente porque es atractivo turístico y quieren disfrutarlo, al igual que la iglesia de Soller donde el turista entra porque le interesa nuestra cultura, de lo contrario, no lo harían, así como a nuestros museos. Se interesan y cuando hacemos nuestras fiestas se involucran, con lo cual, no creo que corra ningún peligro nuestra identidad cultural porque llevamos a cabo muchas actividades y fiestas para que siempre esté viva".
El alcalde de Sóller concluye diciendo que, aunque el manifiesto es coherente, "hay que tener en cuenta que en Mallorca y en general en Baleares, el motor es el turismo, y tampoco podemos dar a entender que está de más. En este sentido, hay que tomar medidas, pero también ir con cuidado y no ser drásticos".