El segundo cable eléctrico entre Baleares y la Península permitirá cubrir un 65% de la demanda

Se ha valorado un trazado del enlace que minimice su paso por zonas habitadas

Redacción | Mallorca, 29 de Julio de 2024 | 14:33h

El segundo cable eléctrico entre Baleares y la Península permitirá cubrir un 65 por ciento de la demanda energética de las Islas con un mix eléctrico procedente, mayoritariamente, de energías renovables.

"El objetivo del enlace no es favorecer el crecimiento de la demanda, sino responder a la actual ya existente con un suministro procedente de energías limpias y renovables", ha matizado la presidenta del Govern, Marga Prohens, quien este lunes ha anunciado el acuerdo alcanzado para poner en marcha este segundo enlace.

En concreto, así lo ha indicado en declaraciones a los medios tras la reunión celebrada en el Ayuntamiento de Alcúdia para analizar el trazado de entrada, por la bahía de Pollença, del segundo enlace para la interconexión del sistema eléctrico entre el territorio peninsular y Mallorca.

La presidenta ha resaltado que, escuchando las peticiones de los vecinos, se ha valorado un trazado del enlace que minimice su paso por zonas habitadas y cuente con todas las medidas de seguridad.

Así, se ha posibilitado el trazado de dos itinerarios alternativos, cuya viabilidad puede ser avalada técnicamente, y la constitución de un grupo de trabajo para promover estas alternativas y que sean tenidas en cuenta en la tramitación del proyecto que ahora empieza.

En la reunión han participado también la alcaldesa de Alcúdia, Josefina Linares; la secretaria de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.

A todos ellos Prohens ha trasladado su agradecimiento, destacando que "con la firma se demuestra que en los retos compartidos se puede y se debe trabajar conjuntamente entre las distintas administraciones, aunque sean de signos políticos diferentes".

Por su parte, la secretaria de Estado ha resaltado que este acuerdo "es un reflejo de mucho trabajo y de claro apoyo a la transición ecológica", y también la importancia de "acordar y trabajar en buscar el apoyo para el desarrollo presente y futuro y conseguir un entorno más sano".

"Por eso, este acuerdo refleja ese claro compromiso de las instituciones y de la sociedad civil por apostar por la descarbonización y el despliegue de energías renovables", ha matizado, destacando que el segundo enlace "facilitará que llegue la transición a todos, mejor, más rápido y de forma consensuada gracias a este acuerdo".

Y para la presidenta de Redeia, matriz de Red Eléctrica, "no existe un proyecto tan decisivo ni tan ambicioso para la transformación energética de Baleares como este segundo enlace".

"Tenemos el firme compromiso de hacerlo posible siempre desde el máximo respeto al entorno y escuchando las necesidades de la comunidad en el territorio. Para nosotros, desde el principio ha sido indispensable que este proyecto contase con el máximo consenso sobre sus aspectos esenciales, entre ellos el trazado terrestre", ha concluido Corredor.

EL SEGUNDO ENLACE

El segundo enlace con la Península es un proyecto estratégico para el sistema eléctrico de las Islas en conjunto que supondrá reforzar la calidad del suministro, garantizar el futuro renovable y avanzar en la transición energética, claves para la desfosilización del sistema de generación eléctrica de la comunidad autónoma.

Así, se evitará la emisión de 905 kt de CO2 al año. El objetivo del Govern es cubrir mejor la demanda a partir de energía limpia.

Los próximos pasos son el inicio del proceso de información pública, evaluación y tramitación ambiental y administrativa del proyecto, en los que se garantizará la transparencia y participación de las administraciones públicas y de la ciudadanía. Posteriormente, se constituirá una mesa de trabajo para consensuar el trazado del cable.

El futuro proyecto consta de un enlace submarino-subterráneo de 2200MW en corriente continua. Con una longitud aproximada de 400 kilómetros, de los cuales 390 son submarinos y el resto soterrados, unirá la estación conversora de Fadrell, en Castellón, con la nueva estación conversora de Sant Martí, en un entorno ya industrializado, lo que asegura la integración de la nueva infraestructura, sin provocar nuevas afecciones.

El proyecto está incluido en la Planificación de la red de transporte de electricidad 2021-2026, aprobada por el Consejo de Ministros.

La iniciativa permitirá la integración en condiciones de seguridad para el sistema de 236.000 MWh/año de energías renovables en el archipiélago, manteniendo los actuales índices de calidad de servicio. Asimismo, se estima un ahorro anual de costes para el sistema de 149 millones de euros, adicionales a los 100 millones del sistema eléctrico balear unificado y conectado con la Península y Europa.

La Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026 destina a Baleares una inversión superior a los 1.200 millones la mayor del territorio nacional, que permitirá dotar al archipiélago de las infraestructuras que posibilitarán el impulso necesario para avanzar, de forma definitiva, en su proceso de transición energética y situarse así a la vanguardia de un nuevo modelo energético verde y garante de un suministro eléctrico de calidad.

Todos los desarrollos son soterrados, sin nuevas trazas aéreas, y maximizan el uso de la red actual, minimizando, por ende, la afección ambiental.

Entre los proyectos incluidos en la Planificación destacan, además, la instalación, por primera vez en España, de baterías de almacenamiento de energía en Ibiza y Menorca como elementos plenamente integrados en la red de transporte (actualmente en las últimas fases de su tramitación), además de la nueva línea soterrada entre Ibiza y Bossa, actualmente en ejecución, o el nuevo enlace entre Ibiza y Formentera, en servicio desde junio de 2023, que ha permitido prescindir de la producción de origen fósil para cubrir la demanda en Formentera en todo momento con los mayores índices de calidad y seguridad de suministro.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
1
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Marivent - Mallorca, 29 de Julio de 2024 | 15:50h
    ¿A que no hay cojon*s a entrarlo por Marivent?
    Responder
    1
Curiosidades
Mascotas