Expertos debaten sobre la conservación de tiburones y rayas en Baleares
Han compartido las técnicas para reducir la mortalidad de estas especies
Redacción | Mallorca, 14 de Noviembre de 2024 | 16:03h

Un total de 12 expertos e investigadores han participado este jueves en una jornada organizada por la Fundación Marilles y la Fundación Sa Nostra, en la que se ha debatido sobre la conservación de tiburones y rayas en Baleares y otras zonas del Mediterráneo.
El director general de Pesca, Antoni Grau, y el director de la Fundación Marilles, Aniol Esteban, han dado el pistoletazo de salida a las jornadas, según ha informado la fundación en un comunicado.
Grau ha aprovechado el evento para hablar de la estrategia para la conservación de tiburones y rayas que el Govern está elaborando. Durante la primera parte de la mañana, han tenido lugar cinco ponencias relacionadas con estas especies desde diferentes perspectivas.
El documentalista Agustí Torres ha mostrado el seguimiento de tintoreras y tiburones que hace Shark Med, con las técnicas que utilizan y los datos que recogen.
Biel Morey, biólogo y miembro de Save the Med, ha presentado un estudio sobre las mantas en el mar Balear. El coordinador del proyecto Petits Taurons, Santi García, ha compartido los detalles de esta iniciativa de recuperación que realiza el Palma Aquarium.
Además, Francisco Ordines y Sergio Ramírez han expuesto los datos del Centro Oceanográfico de las Baleares sobre el estado de conservación de los peces elasmobranquios. Guillermo Félix, coordinador del Consorcio para la Recuperación de Fauna de las Islas Baleares (Cofib), ha compartido los progresos del proyecto de seguimiento de manadas como la mantellina dentro del proyecto Rajibal.
Las jornadas han continuado con las charlas del biólogo Javier Guallart, que ha hablado sobre los tiburones de profundidades mediterráneas y la necesidad de proteger el monte submarino Emile Baudot, y los investigadores Claudio Barría y Ana Colmenero, que analizan el estado de poblaciones de elasmobranquios en diferentes regiones del Mediterráneo.
Alex Bartolí, socio fundador de Submon, ha compartido las técnicas para reducir la mortalidad de estas especies y el ciclo se cierra con la bióloga Olga Reñones, del Centro Oceanográfico de Baleares, con una evaluación del estado de conservación de la musola basada en datos de la lonja de Palma.
Estas jornadas empezaron el 7 de noviembre con un encuentro dedicado a las bahías someras y continuarán aún un día más. El próximo día 21 el debate se centrará en la conservación de los corales y otros invertebrados marinos.
Las Jornadas de Biodiversidad Marina están organizadas por la Fundació Marilles y la Fundación Sa Nostra y cuentan con la financiación de Caixabank y el apoyo del Govern.
Su objetivo principal es crear un espacio para compartir conocimiento y debatir sobre las mejores prácticas de seguimiento y conservación de la biodiversidad marina, tanto en Baleares como en otras regiones del Mediterráneo.