El frío incrementa el riesgo de infartos: cuidado con este síntoma en las manos
Alicia Romero | Mallorca, 25 de Noviembre de 2024 | 20:00h

Con la llegada de las bajas temperaturas, es fundamental prestar atención a la salud cardíaca, especialmente para quienes ya tienen patologías relacionadas con el corazón.
Entre los riesgos que conviene evitar se encuentra el infarto. Un área del cuerpo que puede servir como señal de alerta son las manos.
Según el doctor Antonino Granatelli, cardiólogo y radiólogo, el frío extremo puede afectar las extremidades, provocando problemas como el síndrome de Raynaud.
Este síndrome se caracteriza por cambios en el color de la piel de las manos, concentrándose en uno o varios dedos.
Entre los síntomas más comunes se encuentran cianosis, palidez o enrojecimiento, cambios que son reversibles pero que están relacionados con el vasoespasmo.
Estos episodios pueden acompañarse de dolor y pueden desencadenarse tanto por estrés emocional como por la exposición al frío intenso.
Granatelli subraya que este síntoma no debe pasarse por alto, ya que las bajas temperaturas tienen un impacto significativo en la salud del corazón.
LOS EFECTOS DEL FRÍO EN EL CUERPO
Las temperaturas frías generan un aumento de la presión arterial debido a la vasoconstricción arteriolar.
Este fenómeno puede desencadenar episodios de angina de pecho en personas sensibles, especialmente al pasar de un ambiente cálido a otro más frío.
Además, el síndrome de Raynaud tiende a ser más frecuente en mujeres.
Por ello, los especialistas aconsejan proteger las extremidades adecuadamente cuando se pasa tiempo prolongado en entornos fríos. Este cuidado es esencial para evitar complicaciones de salud durante el invierno.