¿Qué es mejor o más saludable la sal normal o la sal del Himalaya?

El consumo elevado de sodio es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares

Alicia Romero | Mallorca, 26 de Noviembre de 2024 | 17:01h

La sal común es la única roca comestible para el ser humano y un ingrediente fundamental en la cocina española.

Sin embargo, su abuso está directamente relacionado con el aumento de la presión arterial. Aunque la recomendación diaria máxima de consumo de sal es de unos 5 gramos, la mayoría de las personas consumen entre 9 y 12 gramos al día, según estimaciones globales, lo que supone un exceso preocupante.

El consumo elevado de sodio es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. De hecho, estudios publicados en la revista Heart demuestran que reemplazar la sal común por alternativas más saludables puede reducir el riesgo de infarto e ictus.

SAL DEL HIMALAYA: ¿TAN SALUDABLE COMO PARECE?

En los últimos años, la sal rosa del Himalaya ha ganado popularidad en España como una alternativa "más sana" a la sal común. Sin embargo, ¿es realmente mejor?

El dietista y naturópata Juan Torrontegui advierte que depender exclusivamente de esta sal puede ser un error, ya que, aunque contiene minerales, carece de yodo, un elemento esencial para el organismo.

Además, señala que muchas sales marinas disponibles en supermercados están refinadas y contienen yodo no orgánico, lo que podría limitar sus beneficios.

Para obtener una dieta más equilibrada, Torrontegui sugiere combinar diferentes tipos de sal, como la sal del Himalaya, la sal atlántica (rica en otros minerales) y la sal negra, conocida por su alto contenido en hierro. Según el experto, variar las sales es más recomendable que limitarse a una sola opción, sin importar su popularidad.

¿POR QUÉ INCLUIR SAL YODADA EN TU DIETA?

La sal yodada es una mezcla de sal común y pequeñas cantidades de yodo, un mineral esencial que el cuerpo humano no produce. Este tipo de sal fue diseñada para combatir deficiencias de yodo, especialmente importantes en bebés, niños pequeños y mujeres embarazadas, ya que este mineral es indispensable para el desarrollo y funcionamiento del organismo.

La falta de yodo puede causar problemas como bocio, hipotiroidismo o complicaciones graves durante el embarazo, como parto prematuro o malformaciones congénitas.

En niños y adolescentes, una deficiencia de yodo puede afectar el crecimiento, el aprendizaje y las habilidades motoras. Por ello, las autoridades han regulado el contenido de yodo en la sal para garantizar que se cubran las necesidades básicas de la población.

Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los adultos requieren 150 μg de yodo al día, mientras que los niños necesitan entre 70 y 130 μg dependiendo de la edad.


LOS RIESGOS DE CONSUMIR DEMASIADA SAL

El consumo excesivo de sal a largo plazo puede desencadenar problemas graves de salud, siendo el principal la hipertensión arterial, que incrementa el riesgo de:

- Enfermedades cardiovasculares: La principal causa de muerte a nivel mundial. La hipertensión, junto con otros factores como el sedentarismo, el tabaquismo o el alcohol, agrava este riesgo.
- Accidentes cerebrovasculares: Pueden manifestarse con síntomas como debilidad muscular, pérdida de equilibrio e incluso pérdida de conciencia.
- Cardiopatía coronaria: Aumenta la probabilidad de ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca y complicaciones asociadas. Según la OMS, en 2015 un 7,4% de las muertes globales estuvieron relacionadas con esta enfermedad.

Para reducir los riesgos asociados al consumo de sal, es fundamental controlar la cantidad utilizada en la dieta diaria y optar por alternativas más saludables cuando sea posible. La clave está en el equilibrio: elegir entre diferentes tipos de sal, priorizar aquellas enriquecidas con yodo y evitar el consumo excesivo.

Un enfoque consciente no solo mejorará tu salud, sino que también te permitirá disfrutar de tus comidas sin preocupaciones innecesarias.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas