Estados Unidos despide a Jimmy Carter, el expresidente más longevo de su historia

En el funeral, todas las miradas estuvieron puestas en Donald Trump

EFE | Mallorca, 09 de Enero de 2025 | 19:25h

El presidente de EE.UU, Joe Biden (d) pronuncia un discurso durante el funeral del expresidente de EE.UU., Jimmy Carter en la Catedral Nacional de Washington (EE.UU). EFE

Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos y el más longevo en la historia del país, falleció a los 100 años y recibió un solemne funeral de Estado este jueves. La ceremonia contó con la presencia del presidente actual, Joe Biden, y todos los exmandatarios vivos, incluido el presidente electo, Donald Trump.

FUNERAL EN LA CATEDRAL NACIONAL DE WASHINGTON

El féretro de Jimmy Carter, quien lideró el país entre 1977 y 1981, fue trasladado desde la capilla ardiente instalada en el Capitolio hasta la Catedral Nacional de Washington, donde se celebró el funeral. Centenares de personas se reunieron para rendir homenaje al político demócrata, cuya figura dejó una huella imborrable en la historia de Estados Unidos.

Durante la misa, el presidente Joe Biden, cumpliendo el deseo de Carter, pronunció un emotivo discurso donde destacó tres palabras que definían al expresidente: "Carácter, carácter y carácter". Biden recordó su amistad de décadas con Carter y compartió una reflexión personal: "La fuerza del carácter es más que el título o el poder que tenemos".

HOMENAJES MUSICALES Y TESTIMONIOS FAMILIARES

La ceremonia también incluyó intervenciones de los hijos y nietos de Carter, además del reverendo Andrew Young, quien fue embajador del expresidente ante la ONU. Los cantantes Garth Brooks y Trisha Yearwood interpretaron el clásico "Imagine" de John Lennon, un himno de paz que resonó en la Catedral.

ENTIERRO EN SU PUEBLO NATAL, PLAINS

Tras el funeral, el féretro fue llevado a Plains (Georgia), localidad natal de Carter, donde se celebró una misa privada en una iglesia bautista. Posteriormente, el expresidente fue enterrado junto a su esposa, Rosalynn Carter, fallecida en 2023.

Carter murió el 29 de diciembre de 2024, en su hogar, rodeado de sus seres queridos y recibiendo cuidados paliativos. Su despedida comenzó el pasado sábado con un recorrido de su féretro por Plains y una capilla ardiente en el Centro Presidencial Carter de Atlanta, antes de su traslado a Washington.

DÍA DE LUTO NACIONAL

Este jueves fue declarado día de luto oficial en Estados Unidos. Los edificios federales y la Bolsa de Nueva York cerraron sus puertas, mientras las banderas ondearon a media asta en todo el país en señal de respeto al legado de Carter.

TRUMP Y OBAMA, UNA SINTONÍA INESPERADA

En el funeral, todas las miradas estuvieron puestas en Donald Trump, quien asumirá el poder en menos de dos semanas. Acompañado por su esposa, Melania Trump, sorprendió al mostrar una actitud amigable y distendida con el expresidente Barack Obama. Ambos conversaron y rieron durante la ceremonia, en un gesto inesperado.

Por otro lado, Trump coincidió por primera vez desde las elecciones con la vicepresidenta Kamala Harris, aunque no hubo interacción entre ellos. También asistieron los expresidentes Bill Clinton y George W. Bush, junto con las exprimeras damas Hillary Clinton y Laura Bush. Michelle Obama fue la única ausencia destacada.

En el público también estuvieron líderes internacionales como el primer ministro saliente de Canadá, Justin Trudeau; el secretario general de la ONU, António Guterres, y el expresidente colombiano Juan Manuel Santos.

EL LEGADO POLÍTICO Y HUMANO DE CARTER

Durante su único mandato, Carter dejó logros históricos como los Acuerdos de Camp David de 1978, que promovieron la paz entre Israel y Egipto. También estableció relaciones diplomáticas con China y firmó la devolución del Canal de Panamá a los panameños.

Sin embargo, su presidencia también se vio afectada por la crisis de los rehenes en Irán durante la revolución islámica de 1979, un episodio que marcó su mandato y concluyó con la liberación de los rehenes tras la llegada al poder de Ronald Reagan.

El legado de Carter trascendió su etapa como presidente. Fundó el Centro Carter, una organización que trabaja en la resolución de conflictos, la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la pobreza. Esta labor le valió el Premio Nobel de la Paz en 2002.

EL ÚLTIMO ADIÓS A UN PRESIDENTE

El funeral de Carter es el primero de un expresidente desde el de George H. W. Bush, fallecido en 2018 a los 94 años. La despedida de Carter marca el fin de una era y refuerza el reconocimiento a su dedicación al servicio público y su compromiso con los valores fundamentales de la humanidad.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas