Camí de cavalls: un legado histórico que recorre toda Menorca
El emblemático sendero de 185 kilómetros, con orígenes en el siglo XIV, conecta naturaleza, deporte y patrimonio cultural
Penélope O Álvarez | Mallorca, 17 de Marzo de 2025 | 09:10h

El Camí de Cavalls es un histórico sendero de 185 kilómetros que circunvala la isla de Menorca, ofreciendo una experiencia única para los amantes del senderismo, el ciclismo de montaña y la equitación. Este recorrido, oficialmente reconocido como GR 223, se divide en 20 etapas que permiten explorar la diversidad paisajística y cultural de la isla.
El origen del Camí de Cavalls se remonta al siglo XIV, cuando se estableció como una ruta de vigilancia costera para la defensa de Menorca. A lo largo de los siglos, el camino ha sido utilizado por diversas potencias militares debido a su importancia estratégica.
Tras un periodo de abandono y reivindicación popular, en 2010 se completó su restauración y señalización, permitiendo su uso público. Hoy en día, el Camí de Cavalls atraviesa paisajes variados, incluyendo playas vírgenes, barrancos, zonas boscosas y acantilados, lo que lo convierte en una ruta ideal para descubrir la riqueza natural y cultural de Menorca.
El camino también es escenario de eventos deportivos destacados, como el Trail Menorca Camí de Cavalls, una ultramaratón de montaña que recorre la totalidad de la isla, atrayendo a corredores de todo el mundo.
Recientemente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha anunciado su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) para promocionar la Red de Caminos Naturales, destacando al Camí de Cavalls como un motor económico rural y resaltando su versatilidad para diversas actividades turísticas.
El Camí de Cavalls no solo representa una ruta de gran valor paisajístico, sino que también es un símbolo del patrimonio histórico y cultural de Menorca, ofreciendo a locales y visitantes una manera de conectar profundamente con la esencia de la isla.