Muere Álvaro Mangino, uno de los 16 supervivientes de la tragedia de los Andes
Mangino tenía 19 años cuando el avión Fairchild FH-227D de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló
Penélope O Álvarez | Mallorca, 31 de Marzo de 2025 | 11:38h

Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 uruguayos que sobrevivieron al trágico accidente aéreo de los Andes en 1972, falleció el pasado 29 de marzo en Montevideo a los 71 años. La noticia ha sido confirmada por el Old Christians Club, equipo de rugby al que pertenecían varios de los pasajeros del vuelo siniestrado.
Mangino tenía 19 años cuando el avión Fairchild FH-227D de la Fuerza Aérea Uruguaya, que transportaba a 45 personas, en su mayoría jóvenes jugadores y familiares del club, se estrelló el 13 de octubre de 1972 en plena cordillera de los Andes, en territorio argentino. El accidente marcó una de las historias más impactantes de supervivencia del siglo XX, narrada posteriormente en libros, documentales y películas.
UNA LUCHA POR SOBREVIVIR
Durante los 72 días que el grupo permaneció aislado en condiciones extremas, Mangino sufrió fracturas en una pierna que le impidieron moverse, pero aun así participó en tareas clave como fundir nieve para obtener agua. Su resiliencia y fortaleza fueron esenciales para la subsistencia del grupo, que llegó a tomar decisiones extremas para sobrevivir, como la antropofagia, tras agotarse los recursos y fallecer varios compañeros.
Finalmente, fue rescatado el 23 de diciembre de 1972, junto al resto de sobrevivientes, después de que Fernando Parrado y Roberto Canessa lograran cruzar la cordillera y pedir ayuda.
UNA VIDA MARCADA POR LA ESPERANZA
Tras el rescate, Mangino reconstruyó su vida en Montevideo junto a su esposa, Margarita Arocena, con quien tuvo cuatro hijos. Se dedicó al ámbito empresarial, trabajando en el sector de calefacción y aire acondicionado, y también se convirtió en conferencista, relatando su experiencia en charlas motivacionales por todo el mundo. En los últimos años, participó activamente en la difusión de 'La sociedad de la nieve' (2023), la película dirigida por J.A. Bayona que retrata la tragedia desde la perspectiva de los propios protagonistas.
Bayona, quien mantuvo una estrecha relación con los supervivientes durante el rodaje, despidió públicamente a Mangino con palabras de admiración y respeto: “Álvaro fue un ejemplo de humanidad y fortaleza. Su historia, y la de todos los que vivieron esa experiencia, ha sido y seguirá siendo una lección para el mundo entero”.
Con la muerte de Álvaro Mangino, quedan con vida 13 de los 16 supervivientes originales de la tragedia. Su legado perdura no solo en los libros y las pantallas, sino también en la memoria colectiva de millones de personas que encontraron en su historia una poderosa inspiración de resistencia, esperanza y vida.