¿Trabajas desde casa? Así puedes deducir los gastos del teletrabajo en la renta 2024

Descubre las condiciones que marca Hacienda y evita errores que podrían salirte caros

Alicia Romero | Mallorca, 01 de Abril de 2025 | 17:38h

El teletrabajo fue una medida esencial para autónomos, empresas y pymes durante la pandemia, y aunque ha perdido fuerza con la vuelta paulatina a la presencialidad, sigue siendo una modalidad vigente para muchos profesionales. Con la campaña de la declaración de la renta 2024 a la vuelta de la esquina, una pregunta vuelve a estar sobre la mesa: ¿pueden los autónomos deducir los gastos del teletrabajo en su declaración?

La respuesta es sí, pero bajo ciertas condiciones y requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. Entender qué se puede deducir y cómo hacerlo correctamente puede suponer un ahorro significativo para los trabajadores por cuenta propia.

¿QUÉ GASTOS PUEDEN DEDUCIR LOS AUTÓNOMOS?

Los autónomos asumen una serie de costes básicos para desarrollar su actividad económica. Entre los gastos deducibles más habituales se incluyen:

  • Alquiler de locales u oficinas.
  • Compra de material de oficina, herramientas y materias primas.
  • Cuotas de la Seguridad Social.
  • Suministros del hogar si se teletrabaja desde casa: luz, agua, Internet, entre otros.

Estos gastos, siempre que estén vinculados a la actividad profesional, pueden deducirse en la declaración del IRPF. En la práctica, esto significa que el autónomo tributa solo sobre el beneficio neto (ingresos menos gastos), y no sobre la totalidad de sus ingresos.

REQUISITOS PARA DEDUCIR GASTOS DEL TELETRABAJO

Según la normativa fiscal vigente, para que un gasto se considere deducible debe cumplir tres requisitos esenciales:

  • Vinculación directa con la actividad económica.
  • Justificación documental adecuada, con facturas a nombre del autónomo.
  • Registro contable claro y ordenado, reflejando el gasto en los libros fiscales.

Para los autónomos que trabajan desde su vivienda habitual, Hacienda permite aplicar deducciones proporcionales sobre los gastos en suministros, siempre que se haya declarado un espacio específico del domicilio como lugar de trabajo. Esto incluye suministros como electricidad y agua, conexión a Internet, telefonía fija y móvil y alquiler y gastos de comunidad (en ciertos casos).

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un 14% de los trabajadores en España continúa desarrollando su actividad en modalidad de teletrabajo, lo que hace que esta deducción sea de gran interés para perfiles como consultores, analistas, redactores, community managers, diseñadores, programadores y otros profesionales digitales.

¿CUÁNTO SE PUEDE DEDUCIR EN SUMINISTROS?

La deducción estándar que contempla la Agencia Tributaria en suministros del hogar para los autónomos es del 30% del gasto atribuible a la parte del domicilio afecto a la actividad. Es decir, si el trabajador utiliza un 20% de la vivienda (por ejemplo, una habitación de 20 m² en una casa de 100 m²), podrá deducirse el 30% de ese 20%, lo que equivale a un 6% del total del gasto en suministros.

En el caso de los autónomos inquilinos, se podrá deducir también el proporcional del alquiler, siempre que el espacio de trabajo esté perfectamente identificado y separado del uso personal. Eso sí, según el portal inmobiliario Idealista, para poder deducir el alquiler es necesario que el casero emita dos contratos diferenciados: uno para la vivienda habitual y otro para el despacho profesional. Además, el propietario debe darse de alta como arrendador profesional, emitir factura con IVA y declarar trimestralmente el IVA correspondiente.

DEDUCCIONES PARA AUTÓNOMOS QUE SON PROPIETARIOS DE SU VIVIENDA

Quienes trabajan desde una vivienda en propiedad también pueden aplicar deducciones, entre ellas:

  • Intereses de la hipoteca y amortización del inmueble, en la parte proporcional al uso profesional.
  • Gastos de comunidad y mantenimiento, siempre que afecten al área utilizada como despacho.
  • Seguro del hogar, deducible también en la proporción correspondiente. Por ejemplo, si el despacho representa un 20% de la superficie de la vivienda, ese mismo porcentaje podrá aplicarse sobre todos los gastos relacionados.

¿CÓMO APLICAR ESTAS DEDUCCIONES EN LA RENTA 2024?

Para que Hacienda acepte estas deducciones en la declaración de la renta 2024, que se presentará entre abril y junio de 2025, el autónomo debe contar con facturas válidas con su NIF, tener registrados los gastos en su contabilidad oficial e informar a la Agencia Tributaria del uso profesional del espacio en su vivienda, a través del modelo 036 o 037.

Toda la información oficial sobre estas deducciones se encuentra en la sede electrónica de la Agencia Tributaria. No obstante, ante dudas o casos específicos, siempre se recomienda consultar con un asesor fiscal especializado para optimizar al máximo el rendimiento de la declaración.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas