La UIB, entre las cinco universidades peor valoradas por los estudiantes españoles
La satisfacción media con la experiencia universitaria en España se sitúa en 7,2 sobre 10
Redacción | Mallorca, 06 de Abril de 2025 | 16:22h

Los universitarios sitúan a la Universitat de les Illes Balears entre las peor valoradas del país, según una macroencuesta realizada a más de 35.000 alumnos
La Universitat de les Illes Balears (UIB) figura entre las cinco universidades peor valoradas por los estudiantes españoles, con una puntuación media de 3,45 sobre 5, según los resultados de la Macroencuesta Universitaria 2025, elaborada por Lab4Future y Wuolah. El estudio ha recabado la opinión de 35.319 universitarios pertenecientes al 99% de las universidades del Sistema Universitario Español durante el curso 2024/2025.
Las cinco universidades con peor valoración por parte de los estudiantes son la Universidad de La Laguna (3,13), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (3,25), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (3,3), la Universidad de Oviedo (3,31) y la Universitat de les Illes Balears (3,45).
TRES PRIVADAS ENTRE LAS CINCO MEJOR VALORADAS
En contraste, entre las cinco universidades mejor valoradas por los estudiantes hay tres privadas y dos públicas. Estas son la Universidad Politécnica de Valencia (4,22), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (4,18), la Universidad Loyola (4,17), la Universidad CEU Cardenal Herrera (4,09) y la Universidad Pompeu Fabra (4,09).
El estudio muestra una diferencia significativa en la satisfacción general: los estudiantes de universidades privadas puntúan con una media de 3,95 sobre 5, frente al 3,63 de las públicas, lo que representa un 9% más de satisfacción en los centros privados. Los aspectos más valorados en estas instituciones son el nivel tecnológico y la atención al alumno.
ALUMNOS COMPROMETIDOS CON SU UNIVERSIDAD Y CARRERA
Pese a las diferencias, el 81,7% de los encuestados afirma que volvería a estudiar en su universidad actual y el 86,2% repetiría su carrera. No obstante, el 87% considera que no recibió la orientación adecuada para decidir su futuro académico.
La satisfacción media con la experiencia universitaria en España se sitúa en 7,2 sobre 10, aunque uno de cada tres estudiantes admite haber iniciado su carrera sin tener claro qué estudiar.
En cuanto al tipo de formación, el 53,6% estudia presencialmente, el 10,7% se muda de ciudad y el 2,9% estudia online, una modalidad más habitual entre estudiantes de más de 34 años (35%).
Los factores decisivos para escoger una carrera son principalmente la vocación, seguida por la empleabilidad, mientras que al elegir universidad, el criterio más importante es la cercanía y accesibilidad, por delante incluso de la nota de corte.
CARRERAS MÁS Y MENOS SATISFACTORIAS
Las diez carreras cuyos estudiantes más repetirían son Enfermería, Odontología, Medicina, Psicología, Veterinaria, Educación Infantil, Ingeniería Biomédica, Educación Primaria, Fisioterapia y Educación Social. En todas ellas, más del 90% de los alumnos afirma que volvería a estudiarlas.
Por el contrario, las carreras que los universitarios repetirían en menor medida son Turismo, Estudios Ingleses, Sociología, Finanzas y Contabilidad, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Periodismo, Química y Marketing.
Entre las principales sugerencias de los estudiantes para mejorar la universidad española destacan sustituir el sistema de evaluación actual por uno más práctico, unificar la educación en todo el país para reducir las diferencias entre comunidades autónomas, incluir asignaturas útiles como Lógica, Gestión del hogar o uso de smartphones, y dar más peso a la creatividad y al razonamiento crítico.