Es Trenc, el paraíso escondido de Mallorca que parece el Caribe

Cómo llegar, qué ver y por qué enamora a miles de viajeros cada año

Penélope O Álvarez | Mallorca, 07 de Abril de 2025 | 09:10h

La playa de es Trenc, en el sur de Mallorca, es uno de los rincones naturales más espectaculares de Baleares. Famosa por sus aguas cristalinas y su arena blanca, se extiende a lo largo de más de 10 kilómetros entre Sa Ràpita y Colònia de Sant Jordi, formando parte de un ecosistema protegido.

Es Trenc destaca por su condición de playa virgen, sin construcciones permanentes ni urbanizaciones que alteren el paisaje. Está incluida dentro del ámbito protegido del Parque Natural Marítimo-Terrestre es Trenc-Salobrar de Campos, lo que garantiza su conservación.

A lo largo de su extensa franja de arena encontrarás chiringuitos desmontables durante la temporada turística, que ofrecen bebidas y comidas ligeras. No hay hoteles, duchas fijas ni infraestructuras de gran tamaño. Esto refuerza la sensación de estar en un entorno natural casi intacto, alejado del turismo masivo.

Las 10 mejores calas de Mallorca para disfrutar este verano

Mallorca es uno de los destinos favoritos del Mediterráneo gracias a sus calas paradisíacas, famosas por su...


ACTIVIDADES Y SERVICIOS EN LA PLAYA


Aunque la playa carece de edificaciones, cuenta con servicios temporales como vigilancia y socorristas durante el verano. Es ideal para el snorkel, gracias a sus fondos marinos limpios y su transparencia. También es habitual la práctica del nudismo en ciertas zonas menos transitadas de la playa, especialmente hacia los extremos.

No hay zonas de sombra, por lo que se recomienda llevar sombrilla y protección solar. Además, al ser una playa tan popular, conviene llegar temprano para encontrar sitio y evitar las aglomeraciones.

CÓMO LLEGAR A ES TRENC


Para llegar a es Trenc desde Palma, la forma más habitual es en coche. Hay que tomar la carretera Ma-19 en dirección a Campos, y desde allí seguir las señales hacia Colònia de Sant Jordi. Poco antes de llegar, encontrarás desvíos señalizados que conducen a los accesos de la playa. Existen varios aparcamientos de pago próximos a es Trenc, aunque en temporada alta suelen llenarse con rapidez.

Otra opción es el transporte público, especialmente durante los meses de verano. La línea 530 de autobús conecta Palma con sa Ràpita, es Trenc y Ses Covetes. Desde las paradas más cercanas hay que caminar un tramo hasta llegar al mar, algo a tener en cuenta si llevas sombrillas o equipaje.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas