No, los bazares chinos de Mallorca no están cerrando por una guerra inminente

El cierre del comercio en el polígono de Son Castelló fue consecuencia del fallecimiento del propietario y la decisión de su esposa de no continuar con el negocio

Penélope O Álvarez | Mallorca, 09 de Abril de 2025 | 20:29h

Una teoría conspirativa se ha viralizado en redes sociales: supuestamente, los bazares chinos en Mallorca estarían cerrando porque China habría alertado a sus ciudadanos de una inminente guerra en Europa. Sin embargo, no existen pruebas de esta afirmación, y los datos oficiales confirman que no se ha producido ningún cierre masivo de este tipo de comercios en las islas.

La desinformación comenzó a circular tras difundirse imágenes de un comercio en el Polígono de Son Castelló, en Palma, que regaló su mercancía a finales de marzo como parte de una liquidación. Esto fue interpretado erróneamente como un indicio de una retirada masiva. Según fuentes cercanas a los propietarios, a las que ha tenido acceso Crónica Balear, Mayorista Baleares cerró debido al fallecimiento del dueño de la empresa, quien fue sucedido en la gestión por su esposa. Con el tiempo, ella decidió no continuar al frente del negocio. Sumado a esto, el propietario de la nave industrial recibió una oferta para vender el local, lo que llevó a la decisión de regalar todos los productos, después de varios meses comercializándolos a precio de coste.

La Asociación China de Baleares explica el porqué del cierre de bazares chinos en Mallorca

Estos últimos días se ha viralizado la idea de que los chinos se están marchando de España,...



A partir de ese cierre, usuarios en redes sociales comenzaron a lanzar especulaciones infundadas, vinculando los cierres a una supuesta advertencia del Gobierno chino o a la llegada del euro digital, sin aportar ninguna prueba que respalde tales afirmaciones.

LAS CIFRAS REALES: CIERRES PUNTUALES, NO UNA HUIDA


Según la Asociación China de las Islas Baleares (Achinib), no hay un cierre masivo de comercios chinos en Mallorca. El presidente de la entidad, Fang Ji, aclara que solo “dos o tres” han cerrado en Palma y “tres o cuatro” están en proceso de liquidación. En total, estima que existen unos 700 establecimientos regentados por ciudadanos chinos en el archipiélago. “Se trata de algo completamente normal que ocurre cada año. No hay nada extraordinario ni fuera de lo habitual”, explica Ji.

Entre las causas reales de los cierres, Fang Ji menciona la inflación, el aumento de los costes de alquiler y suministros, y los cambios en los hábitos de consumo, especialmente el crecimiento de las compras por internet.

Además, algunos comercios han bajado la persiana por motivos personales o para redefinir su modelo de negocio, así como por el endurecimiento de normativas fiscales y administrativas.

EL GOVERN DESMIENTE LA EXISTENCIA DE UN CIERRE GENERALIZADO

La Conselleria de Economía del Govern balear confirma que no tiene constancia de un cierre significativo de estos comercios. De hecho, los datos de febrero de 2025 reflejan un aumento interanual del número de negocios chinos en las islas, lo que desmonta por completo la narrativa alarmista difundida en internet.

El Ayuntamiento de Palma ha declinado hacer declaraciones y por su parte, Afedeco y Pimeco, asociaciones de comerciantes, afirman que no tienen información sobre estos negocios al no estar asociados a sus entidades.

Otra teoría difundida en redes sociales asegura que el motivo de los cierres es la próxima implantación del euro digital. Sin embargo, esta moneda aún se encuentra en fase de desarrollo y no existe una legislación europea que permita su aplicación inmediata. Por tanto, no puede ser la causa del cierre de ningún establecimiento.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas