Solicitar una hipoteca con más de 50 años: hasta qué edad te la conceden y qué bancos la permiten

Descubre qué opciones existen, qué entidades son más flexibles y qué recomienda el Banco de España

Alicia Romero | Mallorca, 10 de Abril de 2025 | 16:25h

Contratar una hipoteca a partir de los 50 años es posible, pero no siempre sencillo. Aunque cada vez más personas de mediana edad se plantean comprar una vivienda o refinanciar la que ya tienen, lo cierto es que las entidades bancarias imponen ciertos límites relacionados con la edad del solicitante, el plazo de devolución y las garantías de pago. Conocer estas condiciones es fundamental para evitar sorpresas y tomar decisiones financieras informadas.

Solicitar una hipoteca no consiste únicamente en demostrar solvencia económica. Los bancos evalúan también la edad del cliente, ya que necesitan asegurarse de que este podrá devolver el préstamo antes de alcanzar una edad avanzada. Por ello, una persona de 55 años que quiera firmar una hipoteca a 25 años se enfrentará a limitaciones: al finalizar el préstamo, tendría 80 años, lo que supone un escenario de jubilación, reducción de ingresos o posibles problemas de salud.

LA FÓRMULA QUE USAN LOS BANCOS PARA APLICAR LÍMITES


La mayoría de las entidades aplica la fórmula “edad del solicitante + plazo del préstamo”, cuyo resultado no debe superar los 75 años. Así, una persona de 50 años podría acceder a un préstamo a 25 años, pero si tiene 65, el máximo sería de solo 10 años. No se trata de una ley, sino de un criterio habitual del sector bancario.

El Banco de España, en su guía sobre hipotecas, recomienda además que el plazo máximo de amortización no supere los 30 años, lo que restringe aún más las opciones a partir de cierta edad. Por tanto, la edad óptima para solicitar una hipoteca larga se sitúa en torno a los 40-45 años.

¿QUÉ OPCIONES EXISTEN SI LA EDAD SUPONE UN IMPEDIMENTO?


En caso de superar los límites recomendados, existen alternativas para lograr la financiación. Una de las más habituales es añadir un cotitular más joven a la hipoteca, lo que puede extender el plazo de amortización y aumentar las posibilidades de aprobación. Este segundo titular suele ser un familiar directo, como un hijo o un cónyuge.

Además, muchos bancos exigen la contratación de un seguro de vida que cubra el importe pendiente del préstamo en caso de fallecimiento, especialmente cuando el solicitante supera los 50 o 60 años. Esta medida ofrece una garantía adicional para la entidad y tranquilidad para los herederos.

RECOMENDACIONES ANTES DE PEDIR UNA HIPOTECA DESPUÉS DE LOS 50

  • Comparar distintas entidades: No todas aplican los mismos criterios de edad ni exigen los mismos requisitos.
  • Reducir el plazo: Aunque aumente la cuota mensual, acortar el tiempo de devolución puede facilitar la aprobación.
  • Aportar una entrada más alta: Cuanto menor sea el porcentaje financiado, mejor lo valorará el banco.
  • Tener un perfil financiero sólido: La estabilidad laboral, la ausencia de deudas y una buena puntuación crediticia son factores clave.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), es fundamental revisar bien las condiciones del préstamo antes de firmar y no dejarse llevar solo por la urgencia de comprar o refinanciar una vivienda. Cada banco puede tener políticas distintas, y el perfil del solicitante —edad, ingresos, estabilidad laboral— será determinante para el tipo de hipoteca al que podrá acceder.

Tener más de 50 años no es un obstáculo insalvable para conseguir una hipoteca, pero sí implica asumir ciertas restricciones. Consultar diferentes entidades, buscar asesoramiento y estudiar todas las alternativas disponibles puede marcar la diferencia entre una operación viable y una denegación. La edad influye, pero una buena planificación financiera puede abrir muchas puertas.

EDAD MÁXIMA Y PLAZO PARA SOLICITAR UNA HIPOTECA EN ABRIL DE 2025


Entidad Bancaria Edad Máxima al Finalizar la Hipoteca Plazo Máximo de Amortización Observaciones
Bankinter No especifica 30 años Financia hasta el 80% del valor de la vivienda.
BBVA No especifica 30 años Financia hasta el 95% para menores de 36 años.
CaixaBank 80 años 30 años Edad del titular más mayor + plazo no debe superar los 80 años.
Banco Santander No especifica 30 años Financia hasta el 95% para primera vivienda de menores de 35 años.
Banco Sabadell No especifica 30 años Plazo y edad máxima sujetos a evaluación individual.
Ibercaja No especifica 30 años Condiciones adaptadas al solicitante. 
Unicaja No especifica 30 años Evaluación personalizada según perfil del cliente.
Abanca No especifica 30 años (hasta 40 años en casos específicos) Plazo máximo de 40 años para menores de 35 años. 
Kutxabank No especifica 30 años Condiciones determinadas por la política interna. 
ING No especifica 25 años Condiciones personalizadas según el cliente. 

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas