Muere Paca, símbolo de recuperación del oso pardo en España

Paca fue rescatada en 1989 junto a su hermana Tola, después de que su madre fuera abatida por un cazador furtivo

Alicia Romero | Mallorca, 11 de Abril de 2025 | 10:22h

Paca, una de las osas más emblemáticas del cercado de Santo Adriano (Asturias), ha fallecido a los 36 años tras serle aplicada la eutanasia para evitarle más sufrimiento. La decisión fue autorizada por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias, basándose en el último informe veterinario que revelaba un deterioro físico grave y sin posibilidad de mejora.

La osa parda, atendida desde hace décadas por la Fundación Oso de Asturias, padecía un avance progresivo de artrosis, una dolencia frecuente en estos animales de edad avanzada. Su estado de salud empeoró en las últimas semanas, presentando inmovilidad, falta de apetito y signos de desnutrición. Los veterinarios concluyeron que su situación era incompatible con una calidad de vida mínima.

UNA VIDA DEDICADA A LA CONSERVACIÓN DEL OSO PARDO


Paca fue rescatada en 1989 junto a su hermana Tola, después de que su madre fuera abatida por un cazador furtivo. Tras un breve paso por centros de recuperación en Vic y Cuenca, ambas regresaron a Asturias en 1996. Debido a que no podían sobrevivir en libertad, quedaron bajo el cuidado de la Fundación Oso de Asturias.

Durante más de tres décadas, Paca y Tola se convirtieron en un símbolo de la conservación del oso pardo cantábrico. En 2008, conocieron al macho Furaco, trasladado con fines reproductivos. Aunque en un principio no mostraron interés por él, en 2009 se produjo el primer intento de apareamiento entre Furaco y Tola. La osa logró quedarse preñada en 2012, pero la cría apareció muerta poco después del parto.

Paca, por su parte, tuvo que ser separada del grupo debido al estrés que le generaba la presencia de Furaco.

MOLINA, LA ÚLTIMA OSA DEL CERCADO


Con la muerte de Paca, Molina es ahora la única osa parda bajo el cuidado de la Fundación. Nacida en 2013, su reintroducción en la naturaleza no fue posible, por lo que permanece en condiciones de semilibertad en el cercado de Santo Adriano.

Actualmente, según el censo más reciente de 2020, se estima que la población de oso pardo cantábrico en libertad ronda los 380 ejemplares. Mientras tanto, la Fundación continúa su labor de conservación, investigación y concienciación sobre esta especie protegida.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas