Casi la mitad de los trabajadores en hostelería en Baleares son extranjeros

La hostelería balear depende cada vez más de mano de obra extranjera ante la caída de trabajadores españoles y el reto del relevo generacional

Redacción | Mallorca, 15 de Abril de 2025 | 13:10h

El 46,5% de los trabajadores de la hostelería de Baleares es de origen extranjero o cuenta con doble nacionalidad, según datos de Randstad.

En concreto, el 37,8% de los trabajadores son extranjeros mientras que el 8,7% cuenta con doble nacionalidad (española y otra).

Los empleados solo españoles representan poco más del 53%, una cifra que sitúa al archipiélago por debajo de la media de las comunidades autónomas y una donde más peso tiene el empleo foráneo en la actividad de la hostelería. En el conjunto del mercado laboral español, el 58% de los empleados son solo españoles.

Crece la demanda de alquiler de vivienda por parte de extranjeros en Palma en 2024

Las demanda de alojamiento por parte de personas extranjeras en Palma creció un 48 por ciento interanual en 2024,...



La ocupación en la hostelería, por tanto, se sustenta por los trabajadores de origen extranjero, que representan ya el 42% de los ocupados en ese sector, ya que los empleados foráneos han pasado a representar el 30,7% de los ocupados en ese sector en 2024, frente al 26% de 2019, y los trabajadores con doble nacionalidad suponen ya el 11,2% en 2024 (6,9% en 2019).

Además, sin la aportación de los trabajadores extranjeros, habría sido imposible alcanzar el incremento de ocupación en la actividad, ya que desde 2019 el empleo en la hostelería ha aumentado un 7,4%, hasta un total de 1,84 millones de personas.

Así se desprende del informe 'Mercado de trabajo en el sector de la hostelería' elaborado Randstad Research, donde también se revela un descenso en el número de trabajadores españoles en hostelería.

De esta manera, al cierre de 2024, los empleados únicamente españoles sumaban 1,07 millones, un 7% menos que en 2019, y con un peso del 58% en el sector. En cifras absolutas, han descendido en 13.000 trabajadores.

La pérdida de peso de los empleados españoles se ha producido en los dos segmentos que componen la actividad: los servicios de alojamiento y los servicios de comida y bebidas.

Así, en los servicios de alojamiento, los empleados españoles tenían un peso del 71,3% en 2019, frente al 62,3% de finales de 2024, mientras que los empleados extranjeros alcanzaron el 28% en el cuarto trimestre de 2024, 5,6 puntos más que en 2019, y los que tienen doble nacionalidad han pasado del 6,4% de 2019 al 9,7% en 2024.

Por su lado, en el segmento de servicios de comidas y bebidas, los empleados españoles representaban el 65,8% para sumar el 56,7% en el cuarto trimestre de 2024. Los empleados extranjeros, en cambio, han dado un salto del 27,1% al 31,5%, mientras que aquellos que cuentan con doble nacionalidad han pasado del 7,2% al 11,8%.

EL RETO DEL RELEVO GENERACIONAL

Por otro lado, el informe de Randstad avisa del reto de reemplazo generacional al que se enfrenta el sector, una tendencia que "acentúa" la necesidad de contar con empleados extranjeros para cubrir las vacantes.

En el caso de los servicios de alojamiento, al cierre de 2024, el 49% de los empleados tenía 45 años o más, un porcentaje muy similar (45%) que en el caso de los servicios de comidas y bebidas.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
23
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


  • Erik - Mallorca, 17 de Abril de 2025 | 00:14h
    Cuanto racista,nazi fascistas,mentirosos e incultos hay en este foro...el psiquiatra atiende en el hospital ,se equivocaron de lugar para hacer terapia!!!
    Responder
    0
  • Jota - Mallorca, 16 de Abril de 2025 | 18:42h
    Los hoteles no encuentran esclavos, asi que acuden a la inmigración, pero recuerden los hijos de esos esclavos estudiaran y se formarán correctamente y evidentemente no querran ser los futuros esclavos de la hostelería, y la historia se repetirá una y otra vez.
    Responder
    3
  • Miguel Cabrera - Mallorca, 16 de Abril de 2025 | 10:54h
    Ahora entendeis por que tenemos tantos inmigrantes ilegales? Y luego tienen las narices de echarselos a la izquierda. Todos fuera y que trabajen los de los hoteles o paguen bien.
    Responder
    -1
  • jooooer - Mallorca, 16 de Abril de 2025 | 09:41h
    Semiesclavitud, my friend.
    Responder
    0
  • Pepet - Mallorca, 16 de Abril de 2025 | 09:22h
    Casi la mitad de los trabajadores en hostelería SOBRAN, mas de la mitad de hoteles SOBRAN...
    Responder
    6
  • sor prendida - Mallorca, 16 de Abril de 2025 | 07:34h
    Vaya, yo pensaba que seria todo gente con pulserita de españa y pulserita verde.
    Responder
    3
  • Suba - Mallorca, 16 de Abril de 2025 | 06:36h
    Alguien, en algún momento, se dará cuenta de que decrecer no es malo.
    El territorio es limitado y el decrecimiento es necesario.
    Responder
    9
  • Dani - Mallorca, 15 de Abril de 2025 | 22:05h
    De ese porcentaje más de la mitad son gente que ha venido de '' vacaciones'' y guala que casualidad que están trabajando. Parseros la gran mayoria
    Responder
    7
  • Ana - Mallorca, 15 de Abril de 2025 | 22:00h
    No le digáis esto a los catalufos , que ya solo son 25% de población en la isla
    Responder
    -4
  • josep - Mallorca, 15 de Abril de 2025 | 19:41h
    A diferencia de los años 70, ahora puedes ser camarero o servir tapas a guiris en cualquier sitio de la península ya. No hace falta venir a Mallorca ya!!!!!
    Responder
    12
  • josep - Mallorca, 15 de Abril de 2025 | 19:40h
    somos una isla que en vez de pagar sueldos dignos a los MALLORQUINES prefiere contratar inmigrantes.....

    Así estamos!
    Responder
    15
      sor prendida - Mallorca, 16 de Abril de 2025 | 18:05h
    ¿Pero no eran los inmigrantes que vivían de las paguitas?
    ¿Ahora resulta que son los mallorquines los de las paguitas?
    A ver si nos ponemos de acuerdo.
    Responder
    1
      Miguel Cabrera - Mallorca, 16 de Abril de 2025 | 10:55h
    Pues que cierren ya los hoteles si no encuentran trabajadores.
    Responder
    0
      A una - Mallorca, 16 de Abril de 2025 | 09:57h
    Com que gente te rodeas?
    Responder
    -1
      Una - Mallorca, 16 de Abril de 2025 | 07:07h
    Los mallorquines no quieren trabajar este tipo de trabajo.La mayoría que conozco vive de paguita….
    Responder
    -2
  • José - Mallorca, 15 de Abril de 2025 | 17:35h
    En los inicios del turismo en Baleares, los años 60 y 70, casi toda la mano de obra de los hoteles ocupando trabajos de camareros y camareras de piso provenían del sur de España. Sus hijos y nietos ya son abogados, médicos, funcionarios, profesionales independientes, maestros... y como no han continuado los trabajos de sus padres y abuelos la única mano de obra que queda son los extranjeros. En el caso de la oferta complementaria, es decir, los restaurantes son la gran mayoría propiedad de aquellos que llegaron como camareros y después decidieron hacerse empresarios de la restauración. En otros casos, algunos conocieron las islas con el servicio militar y después decidieron quedarse a vivir y continuar su familia aquí.
    Responder
    9
      A José - Mallorca, 15 de Abril de 2025 | 20:27h
    Pues ahora que ya saben cómo se hace el dinero, como se gestiona el turismo y la construcción, y ya que son abogados y médicos y gente con carrera, les ha llegado el momento de volverse a ir a su casa a prosperar. Igual que los españoles volvían de Alemania cuando habían hecho el dinero.
    Responder
    -2
  • Josep - Mallorca, 15 de Abril de 2025 | 15:23h
    Los extranjeros se conforman con 1000€ al mes, 12h al día y vivir 6 en un mismo piso…..

    Normal que pasen estas cosas!
    Responder
    -7
  • Punto de vista diferente - Mallorca, 15 de Abril de 2025 | 15:05h
    La hostelería no depende de los extranjeros. Yo lo veo desde otro punto de vista. Se cierran la mitad de los hoteles. Los extranjeros, tanto sudamericanos como alemanes, como que no tienen trabajo se van a su tierra, que es desde donde ya no tendrían que haber venido jamás. Y ahí también se podrían incluir muchos peninsulares que lo que debieran hacer que tanto aman a España es ir a su tierra a remontarla y hacer una España grande y rica. Habrá muchísimas más viviendas que quedarán desocupadas y la gente de aquí tendrá viviendas para vivir. Por ese motivo no hará falta construir más viviendas. Las carreteras se desaturarán, los recursos se consumirán a la mitad. Como que habrá menos turismo el que ahora será de más calidad, porque las playas ya no serán hormigueros, estarán más limpias, el mar estará más limpio. El único inconveniente es que los ricachones no serán tan ricachones, serán sencillamente ricos, que yo considero que ya les basta. Pero mientras tengamos en el poder los ricachones del PP y a sus paletos de VOX, Mallorca se va a pique. Me parece mentira que aún haya gente que vote a estos partidos.
    Responder
    0
      josep - Mallorca, 15 de Abril de 2025 | 19:39h
    falso, los mallorquines empezaron a trabajar en el turismo.

    Los peninsulares vinieron aquí porque solo sabían sembrar aceitunas en jaén.... listillo!
    Responder
    11
      Guardin - Mallorca, 15 de Abril de 2025 | 17:19h
    Te recuerdo que muchos peninsulares vinieron a Mallorca porque aquí solo se trabajaba el campo, que hables así de los peninsulares creo que te deja en un mal lugar
    Responder
    3
  • Tomás - Mallorca, 15 de Abril de 2025 | 13:55h
    .....y en Mallorca seguimos con 25.000 parados !!
    Responder
    4
      Una - Mallorca, 16 de Abril de 2025 | 07:12h
    Que ni piensan empezar a trabajar….vivir de paga es mejor y después se quejan.
    Responder
    6
Curiosidades
Mascotas