Baleares ampliará su oferta de FP el próximo curso con nuevos ciclos y cerca de 1.000 plazas más

Educación incorporará siete titulaciones inéditas, aumentará las aulas tecnológicas y aplicará cambios en el proceso de admisión

Redacción | Mallorca, 16 de Abril de 2025 | 12:22h

Baleares ofertará de cara al curso escolar 2025-2026 cerca de 1.000 plazas y 36 ciclos formativos más de formación profesional (FP) en los centros sostenidos con fondos públicos, además de implementar diversas modificaciones en el proceso de admisión.

Lo ha anunciado este miércoles el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, quien ha destacado que el incremento de la oferta es parte del compromiso de su departamento para hacer frente a las altas tasas de abandono escolar que registra el archipiélago.

Así, el curso que viene se sumarán 36 ciclos formativos --tres de grado básico, 13 de medio y 20 de superior--, de los cuales 29 estarán disponibles en Mallorca, cinco en Ibiza, uno en Menorca y otro en Formentera.

Entre ellos, ha subrayado el conseller, hay siete ciclos formativos que nunca se habían impartido en Baleares. Entre ellos, el de grado medio de seguridad y el de grado superior de prevención de riesgos profesionales, que se impartirán en el IES Guillem Sagrera; el doble grado medio de confección y moda y de calzado y complementos de moda, en la Escola d'Art de Mallorca; y el de grado medio de confección y moda, en la Escola d'Art de Ibiza.

También el de grado básico de panadería y pastelería, en el IES Josep Sureda i Blanes; el de grado medio de jardinería y floristería, en el IES Felanitx; y el de grado superior en electromedicina clínica, en Adema.

El último, el doble grado superior de mantenimiento aeromecánico de aviones con motor de turbina y de mantenimiento de sistemas electrónicos y aviónicos de aeronaves, que se impartirá en el IES Son Pacs, será pionero en toda España.

El curso que viene se impartirán, además, siete dobles grados. Entre ellos, más allá de los ya mencionados, se encuentra el de grado medio en instalaciones de producción de calor y técnico de instalaciones frigoríficas, que se impartirá en el IES Josep Maria Quadrado (Ciutadella).

También el de grado medio de asistencia a la dirección y administración y finanzas y el de grado superior de producción audiovisual y de espectáculos y realización de proyectos audiovisuales y espectáculos, ambos en el CIFP Juníper Serra; el superior de administración y finanzas y asistencia a la dirección, en el Guillem Sagrera; y el de floristería y jardinería y producción agroecológica.

A estos ciclos formativos de FP se le sumarán dos nuevos cursos de especialización, uno de desarrollo de aplicaciones en lenguaje Python, en el CIFP Pau Casesnoves, y otro de coordinación de personal en reuniones profesionales, congresos, ferias y exposiciones, en el Juníper Serra.

Éstos, ha señalado el conseller, tienen como objetivo complementar las competencias de quienes ya disponen de estudios de formación profesional y buscan mejorar la ocupabilidad y la productividad.

Asimismo, se impartirán 160 certificados profesionales en 38 centros de Baleares para reconocer las competencias profesionales adquiridas por vías laborales o no formales.

MÁS PLAZAS, MÁS DOCENTES Y MÁS AULAS

De cara al curso 2025-2026, ha detallado Vera, se ofertarán un total de 21.600 plazas de FP en Baleares, que son unas 1.600 más que las que ha habido disponibles este año. "Tenemos que seguir creciendo, ese es el objetivo", ha apuntado.

Este incremento de alumnos irá acompañado de la incorporación de 70 nuevos docentes, que se sumarán a los 1.839 que ya desempeñan sus labores en alguno de los ciclos formativos.

Además, ha apuntado el conseller de Educación, se están instalando 15 nuevas aulas de tecnologías aplicadas que se prevé que estén operativas durante el primer trimestre del curso que viene.

De éstas, cinco están financiadas por el Gobierno y otras 10 por el Govern, con lo que sumarán un total de 36 en todas las Islas.

Por otra parte, ha indicado, hay 42 centros que disponen ya de aulas de emprendimiento, cuyo objetivo es "fomentar la creación de empresas y la autoocupación a partir de las ideas de negocio del alumnado". Hay 32 en Mallorca, cinco en Ibiza, cuatro en Menorca y una en Formentera.

NOVEDADES EN LOS PROCESOS DE ADMISIÓN

El próximo curso escolar también contará con novedades en el proceso de admisión a estos ciclos de formación profesional, para los que se publicará una nota de corte y se accederá en función de ella.

Además, se habilitará una lista de espera en función de la nota en todas las opciones seleccionados por el alumno y en las que no haya obtenido plaza.

El proceso constará de dos fases. La primera estará abierta del 7 al 30 de junio y la matricula deberá realizarse, preferentemente de forma telemática, entre el 17 y el 21 de julio. A partir de entonces se publicarán las plazas vacantes.

La segunda será del 28 de agosto al 3 de septiembre. La matricula, en esta fase, se podrá llevar a cabo los días 17 y 18 de septiembre, también telemáticamente, y un día después se volverán a publicar las vacantes.

Llegados a este punto, los alumnos que se hayan quedado sin plaza deberán ir a una oficina de escolarización para obtener alguna de las vacantes restantes. Después, si quedaran plazas, los centros podrán adjudicar aquellas de grado medio y superior hasta mediados de octubre y de básico hasta finales del mismo mes.

NUEVA LEY DE FP

Vera ha recordado este curso ya se ha comenzado a desplegar la nueva ley estatal de formación profesional, en virtud de la cual se implanta la formación dual, que implica la realización de prácticas en empresas y el reconocimiento de esa experiencia laboral.

En esa línea, el conseller ha agradecido la colaboración de las empresas de Baleares "que hacen posible la colaboración en pro de la formación profesional".

La directora general de Formación Profesional y Ordenación Educativa, Maria Isabel Salas, ha subrayado que parte de los nuevos ciclos formativos que se ofertarán el año que viene han surgido de las peticiones de las empresas con la intención de "ajustar la oferta educativa con las necesidades del tejido empresarial".

Otras, ha añadido, han salido de las peticiones que hacen los centros públicos y concertados de forma anual, todas ellas conjugadas con la disponibilidad de espacios y las prioridades marcadas por la Conselleria.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas