Una madre de Mallorca celebra el decreto que garantiza menús escolares veganos: "Nadie vivirá lo que sufrió mi hijo"
"Con el nuevo decreto, nada de ignorar las peticiones de una familia y de poner carne en el plato a un niño vegano durante un año"
Redacción | Mallorca, 17 de Abril de 2025 | 17:57h

Gracia Osuna, la madre de un niño vegano de Mallorca que reclamó durante más de un año una alternativa alimenticia para su hijo en el colegio, ha celebrado la aprobación del nuevo real decreto de comedores escolares saludables y sostenibles.
"Me alegra enormemente que figure por escrito, tal como necesitan algunos centros escolares para dar un paso hacia la aceptación de la diversidad. Ahora ningún niño o niña vivirá lo que sufrió mi hijo", ha dicho Osuna.
En un comunicado, la organización Sayta Animal también se ha congratulado por la aprobación de una medida que es resultado de "años de lucha y perseverancia por parte de familias veganas y asociaciones que buscaban garantizar la inclusión de las niñas y niños veganos".
Piden una normativa para ofrecer menús veganos en los colegios tras un caso de "discriminación" en Mallorca
La Plataforma Esveco (por una educación sostenible, vegana y ecológica) ha pedido que se redacte una...
Es el caso de Osuna, quien durante más de un año solicitó al colegio público en el que estudia su hijo, de cinco años, que adaptara el menú a sus hábitos alimenticios veganos.
La falta de respuesta y de soluciones, ha recordado Sayta Animal, le llevó a recopilar informes psicológicos, pidió que se posicionasen entidades como el Colegio Oficial de Nutricionistas y se reunió con la Conselleria de Educación y Universidades.
Tras hacer público su caso en los medios de comunicación, desde el pasado febrero el menos puede llevar una fiambrera con comida vegana al comedor.
Con el nuevo decreto, ha subrayado la madre haciendo referencia a sus vivencias, "nada de ignorar las peticiones de una familia y de poner carne en el plato a un niño vegano durante un año".
UNA "CUESTIÓN DE DERECHOS"
Desde Sayta Animal han incidido en que las posibilidades que contempla la nueva normativa de comedores escolares "no es más que una cuestión de derechos y de equidad". "El veganismo debe ser respetado en los centros educativos, al igual que las creencias religiosas", ha defendido la organización.
El pasado marzo, más de 25 organizaciones presentaron una solicitud formal a los ministerios de Derechos Sociales y de Educación para que todos los colegios ofrecieran menús veganos a los alumnos que así lo requirieran.
El real decreto, ha concluido Sayta Animal, busca promover una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos, incluyendo la obligación de ofrecer cinco comidas saludables a la semana y alternativas alimentarias por motivos éticos o religiosos.
Eso, a su juicio, supone "un gran avance para los derechos de las personas y los animales", aunque ha advertido que todavía hay trabajo por hacer para asegurar que todos los centros sean inclusivos.
"Las escuelas deben incluir la opción vegana, especialmente si ya lo hacen por motivos religiosos o médicos. De lo contrario, accediendo únicamente al tupper, estarían discriminando a las niñas y niños veganos", ha sentenciado la organización.