La DGT pide no bajar la guardia en las carreteras en la recta final de la Semana Santa
En lo que va de festividades, se han producido 18 accidentes mortales
EFE | Mallorca, 19 de Abril de 2025 | 19:00h

La Dirección General de Tráfico (DGT) pide no bajar la guardia en las carreteras en la recta final de la Semana Santa y recomienda programar el viaje y adaptar la conducción a las condiciones meteorológicas tan cambiantes de estos días, con lluvia e incluso nieve en algunos puntos del país.
Desde el inicio de la operación salida, a las 15 horas del viernes 11 de abril, hasta las 24 horas del Viernes Santo ha habido un total de 18 accidentes mortales en las carreteras españolas en los que han fallecido 19 personas, según informa la DGT. Por ello, el organismo pide no bajar la guardia este Sábado Santo en los desplazamientos por carretera, ni en los cortos ni en los largos de aquellos que hayan decidido adelantar su vuelta de las vacaciones de Semana Santa.
Muere un motorista de 28 años al chocar de frente contra un coche en Santanyí
Un motorista de 28 años ha fallecido a primera hora de este viernes tras chocar de frente contra un coche en la...
RECOMENDACIONES DE LA DGT
La DGT subraya la importancia de no conducir si se ha bebido alcohol o se han consumido drogas, o no dejar conducir a amigos y familiares en este estado, y recomienda programar cualquier viaje, informándose por ejemplo con antelación sobre las rutas más seguras.
También recuerda la necesidad de tener en cuenta las previsiones meteorológicas y adaptar la conducción al estado del tiempo, y aconseja hacer descansos cada dos horas, guardar el móvil en la guantera para evitar distracciones y, ante todo, usar el cinturón de seguridad y cumplir las normas de circulación.
La DGT insiste en la necesidad de tomar todo tipo de medidas para evitar más muertes en carretera e incluye videos con algunas escenas de accidentes de estos últimos días captadas por las cámaras que muestran el estado de las carreteras en tiempo real. En estas imágenes se ve por ejemplo un coche circulando en sentido contrario y otro cuyo conductor sigue avanzando recto al llegar a una rotonda, en lugar de bordearla, y acaba con el vehículo sumergido en una fuente que hay en el centro.
RETENCIONES
Fuentes de la DGT informan que sobre las 14 horas de este Sábado Santo el tráfico en las carreteras españolas era en general fluido, con retenciones en algunos puntos. Las más largas, de hasta 3 kilómetros, han tenido lugar en la AP7 a la altura de Villafranca del Panadés??, en la provincia de Barcelona, sentido Girona, tras el incendio de un vehículo. También ha habido retenciones de alrededor de 2 kilómetros en la A66, concretamente en Santa Olalla del Cala (Huelva) sentido Mérida, y en la A7 a la altura de San Pedro de Alcántara (Málaga) en ambos sentidos.
La A7 ha sufrido otras retenciones de menor envergadura, concretamente en Dénia (Alicante) sentido Alicante ciudad, y en Espinardo (Murcia) hacia Elche.