El Govern aumentó sus reavales a ISBA un 13% en 2024

Cada euro reavalado por el Govern se convierte en 7,7 euros de financiación para pequeñas y medianas empresas de Baleares

Redacción | Mallorca, 20 de Abril de 2025 | 11:49h

El Govern aumentó sus reavales sobre los avales concedidos por la sociedad de garantía recíproca ISBA un 12,9% en 2024 y alcanzó los 14 millones, en una tendencia creciente en los últimos años desde que en 2021 reavaló en torno a 3 millones. Cada euro reavalado por el Govern se convierte en 7,7 euros de financiación para pequeñas y medianas empresas de Baleares, en el marco de la política de facilitar el acceso al crédito a las pymes mediante la sociedad de garantía recíproca balear, ISBA, ha detallado la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación en un comunicado.

El riesgo vivo del reaval CAIB concedido a 31 de diciembre de 2024 supera los 31 millones, un 36,7% más que el año anterior, cuando se rozaron los 23 millones. La cifra, además, es más del doble de la registrada en 2021 (120,10 %), cuando se cerró en 14,1 millones..

En el marco de la política de subvención directa de operaciones de financiación de las pymes, la directora general del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez, ha destacado que la convocatoria de ayudas a los costes financieros CAIB-ISBA, financiada con Fondos Europeos, ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años.

En la convocatoria actual, 2024-2025, "se ha multiplicado la apuesta con una propuesta bianual de 21,8 millones que ha dado mucha más estabilidad a las empresas", ha subrayado Pérez. En esta última convocatoria se han creado nuevas categorías de ayudas, como las inversiones en innovación, digitalización y sostenibilidad y las inversiones mobiliarias con arrendamiento financiero (leasing).

En 2024, se formalizaron casi 100 millones de euros en operaciones financieras dentro de la línea de ayudas ISBA-CAIB, con el mayor peso de la inversión empresarial, que aumentó el pasado año hasta suponer más de la mitad del total. La tendencia se mantiene en el inicio de 2025 -con datos hasta finales de marzo- con la inversión por encima de la liquidez.

El importe de la ayuda media también creció en 2024, sobre todo por las inversiones -11.674,85 euros-, en una tendencia que se mantiene en 2025. El 68% de los beneficiarios de las ayudas fueron pymes y el resto, autónomos. La mayoría se concentra en Mallorca (84%), con un 8% en Menorca, un 7% en Ibiza y un 1% en Formentera.

Las operaciones, que tuvieron un tipo de interés medio del 5,09 %, se concentraron en 2024 en el comercio y reparación de vehículos de motor (22,9 %) y la hostelería (20,2 %). En el primer trimestre de 2025, la hostelería ha supuesto un 30,5% de las operaciones.

Pérez ha recordado que el informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) publicado en marzo ha destacado que Baleares tiene el mayor porcentaje de empresas que se benefician del reaval público en relación con el peso del tejido empresarial balear en la economía española, juntamente con el País Vasco, Castilla y León y Galicia.

Sentimiento general

Si te equivocas de voto, puedes desmarcarlo volviendo a hacer clic en el voto erróneo.
0
Comentarios

Hola!, escribe un comentario para esta noticia.Comentar


Curiosidades
Mascotas