Dos municipios de Baleares, entre los más caros de España para comprar vivienda
Ambos municipios baleares destacan por sus altos precios, superando los 1,8 millones de euros por vivienda en venta en el primer trimestre de 2025
Redacción | Mallorca, 21 de Abril de 2025 | 11:38h

Los municipios de Santa Eularàia des Riu (Ibiza) y Calvià (Mallorca) se encuentran entre los tres municipios más caros de España para comprar una vivienda, según el nuevo 'ranking' de demanda relativa de vivienda en venta de Idealista.
En concreto, de los más de 100 municipios incluidos en este ranking de demanda relativa en el mercado de la vivienda en propiedad destacan aquellas localidades con un alto precio medio de las casas en venta.
Entre enero y marzo de este año, el precio medio de la vivienda en Benahavís (Málaga) rozaba los 2,3 millones de euros, y junto a la localidad ibicenca de Santa Eulària (Baleares), que superaba los 1,9 millones, y la localidad mallorquina de Calvià (Baleares), cerca de los 1,8 millones, completan el podio de localidades más caras entre las más demandadas de España.
Empresarios de Mallorca denuncian la "dificultad" para atraer personal por el precio de la vivienda
Los Asociación de Empresarios de Dominio Público Marítimo-Terrestre de Mallorca (Adopuma) han...
LAS CAPITALES SIGUEN SIENDO LAS ZONAS CON MAYOR PRESIÓN
Las capitales de provincia siguen siendo las zonas con mayor presión de la demanda sobre la oferta de viviendas existentes en el mercado residencial, con ocho de estas ciudades en el 'top 10' de demanda relativa.
En el primer trimestre de 2025, el 'dominio' de las capitales provinciales se consolida, con Madrid encabezando la clasificación, y solo cambia el orden de las 10 ciudades implicadas: Valencia se consolida en la tercera plaza, mientras Zaragoza escala al cuarto puesto, dejando a Pamplona en el quinto lugar.
Por su lado, Santa Cruz de Tenerife cede y cae hasta la séptima posición, aún por delante de la demanda sobre Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla o Barcelona.
La ciudad madrileña de Alcalá de Henares, la segunda población más grande de toda la Comunidad Autónoma de Madrid, se consolida en la segunda posición del ranking de demanda, y junto a la localidad valenciana de Torrent (6), que también mejora un puesto frente al trimestre pasado, reafirman que también hay interés por la compra de casas en ciudades en el entorno de los principales centros de trabajo.
PRECIO PROMEDIO POR ENCIMA DE LOS 391.000 EUROS
De los más de 100 municipios analizados en este ranking de Idealista, el precio promedio de todas los municipios se encontraba por encima de los 391.500 euros.
Las primeras capitales de provincia que aparecen en el listado son Palma (17), con 728.000 euros en su precio medio total; San Sebastián (21), con 666.800 euros, y Madrid (24), con 623.000 euros.
Por su lado, Barcelona (35) presenta cifras que superan los 458.000 euros, mientras que Málaga presenta precios medios por encima de los 406.000 euros; Valencia, por más de 307.000 euros y Sevilla, con casi 273.000 euros.