La Bolsa española abre a la baja lastrada por las caídas en Wall Street
En Europa, y tras la festividad de Semana Santa, los principales mercados han abierto en rojo
Redacción | Mallorca, 22 de Abril de 2025 | 09:51h

La Bolsa española reduce las pérdidas iniciales hasta el 0,47 %, pero cotiza por debajo de los 12.900 puntos, en una jornada en la que se ve arrastrada por la tendencia negativa de Wall Street, después de un nuevo ataque del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Reserva Federal (Fed).
A las 9.10 horas, el IBEX 35, el principal indicador nacional, se deja ese 0,47 %, hasta los 12.857,9 puntos. En el acumulado del año, las ganancias se reducen al 10,89 %.
Dentro del IBEX, Endesa y Bankinter lideran las subidas, con ganancias del 0,67 y del 0,64 %, respectivamente.
Santander avanza el 0,54 %; Inditex, el 0,47 %; Iberdrola, el 0,16 %; y Telefónica, el 0,07 %. Repsol cotiza plano, mientras que BBVA, se deja el 0,67 %.
ACS cae el 1,36 %; y Cellnex, el 1 %.
Aena, que cotiza exdividendo, cede el 4,59 %, aunque sin ese efecto, baja el 0,19 %.
El selectivo español cotizó por última vez el pasado Jueves Santo, cuando cerró con una leve caída del 0,19 %, hasta los 12.918 puntos, condicionado por las pérdidas de Wall Street, y a pesar de la bajada de un cuarto de punto, hasta el 2,25 %, de los tipos de interés por el Banco Central Europeo (BCE).
Este martes, la Bolsa española, al igual que el resto de plazas europeas, ha retomado la actividad, y lo ha hecho con pérdidas moderadas, después de que Wall Street cerrase la víspera con caídas superiores al 2 %.
En concreto, el Dow Jones de Industriales bajó un 2,48; el S&P 500, el 2,36 %; y el tecnológico Nasdaq, el 2,55 %, en un contexto de incertidumbre por las negociaciones arancelarias y después de que Trump arremetiese nuevamente contra Powell, cuyo despido pidió la semana pasada, y le instó a bajar los tipos de interés para evitar la ralentización de la economía.
Los expertos explican que todo ello ha llevado al dólar a la baja. Este martes, se recupera levemente, y el euro se cambia a 1,149 dólares.
Los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan una apertura con ganancias del entorno del 0,5 %, mientras que en Asia, el Nikkei de Tokio cae levemente, mientras que Hong Kong y Shanghái suben.
En Europa, y tras la festividad de Semana Santa, los principales mercados han abierto en rojo en una jornada en la que se conocerá la confianza del consumidor preliminar del mes de abril de la eurozona.
Así, Milán baja el 0,91 %; Fráncfort, el 0,27 %; y París, el 0,23 %. Londres, por su parte, cotiza plano.
Mientras, en otros mercados, la incertidumbre económica y la caída del dólar han propiciado nuevos máximos en el oro, que ha llegado a rozar esta madrugada los 3.500 dólares.
A esta hora, sube el 1,57 %, hasta los 3.478,34 dólares.
El Brent, el crudo de referencia de Europa, avanza el 1,04 %, hasta los 66,97 dólares.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,162 %, con la prima de riesgo con Alemania en 70 puntos básicos.