VÍDEO | Un médico avisa: "Si notas que el café ya no te hace efecto, tienes que hacer una descarga de cafeína"
En España se consumen anualmente más de 14.000 millones de tazas de café
Alicia Romero | Mallorca, 22 de Abril de 2025 | 15:52h

En 2023, un informe de la cadena Café & Té reveló que en España se consumen anualmente más de 14.000 millones de tazas de café, lo que equivale a unos 4,5 kg por persona al año. Aunque esta cifra es considerable, está lejos de los 12 kg per cápita de Finlandia, el país con mayor consumo de café del mundo.
A pesar de la diferencia, en España, el café sigue siendo la segunda bebida más consumida, solo superada por el agua. Según los datos, los principales motivos para consumirlo son el gusto (67%), la costumbre (11%) y la necesidad de mantenerse despierto (11%). Sin embargo, un número creciente de personas asegura que la cafeína ya no tiene el mismo efecto en su cuerpo.
¿QUÉ ES LA TOLERANCIA A LA CAFEÍNA?
La tolerancia a la cafeína es un fenómeno que ocurre cuando el consumo regular de café provoca que el cuerpo se acostumbre a sus efectos. Este proceso no es irreversible y, según expertos como el Dr. David Calleja, es posible "reiniciar" nuestra sensibilidad a la cafeína mediante una técnica llamada "descarga de cafeína".
La cafeína actúa estimulando el sistema nervioso central, lo que aumenta el estado de alerta y reduce la sensación de cansancio. Sin embargo, cuando se consume de forma constante, el cuerpo adapta su funcionamiento para contrarrestar los efectos del café, disminuyendo su eficacia como estimulante.
El Dr. Calleja explica que la adenosina, una molécula responsable de la sensación de cansancio, se une a ciertos receptores en el cerebro. La cafeína bloquea estos receptores, evitando que la adenosina se conecte, lo que elimina la sensación de fatiga. Con el tiempo, el cerebro compensa creando más receptores de adenosina, lo que reduce la efectividad de la cafeína y genera tolerancia.
RECUPERAR LOS EFECTOS DE LA CAFEÍNA
Para que el café vuelva a ser efectivo, basta con dejar de consumirlo durante unos días. Este descanso permite que el cerebro elimine los receptores adicionales, recuperando así la sensibilidad a la cafeína. La técnica recomendada por el Dr. Calleja es la "descarga de cafeína", que permite al cuerpo reiniciar su respuesta a esta sustancia.
Los efectos del síndrome de abstinencia y cómo afrontarlos
Realizar una "descarga de cafeína" puede ser difícil, especialmente si el consumo de café es habitual. La interrupción repentina de la cafeína puede generar síntomas de abstinencia, como dolores de cabeza, somnolencia, fatiga y cambios en el estado de ánimo. Para evitar estos efectos, el Dr. Calleja sugiere reducir gradualmente la dosis de café.
PASOS PARA REALIZAR UNA DESCARGA DE CAFEÍNA
El proceso de descarga de cafeína tiene como objetivo un descanso completo de la sustancia durante un periodo de entre siete y ocho días. Durante este tiempo, el organismo recupera su sensibilidad a la cafeína, por lo que, al volver a consumirla, una taza será suficiente para sentir sus efectos.
A continuación, el Dr. Calleja recomienda estos pasos para llevar a cabo la descarga de cafeína:
Reducción al 50%: Los dos primeros días, disminuye la dosis de café a la mitad. Si tomabas 4 cafés al día, ahora toma 2.
Reducción al 25%: En los días 3, 4 y 5, reduce la dosis al 25%. Si tomabas 4 cafés al día, toma solo 1.
Descanso completo: Durante los días 6 a 14, elimina completamente la cafeína de tu dieta.
Además de mejorar la relación con el café, este proceso puede ayudar a reducir el consumo excesivo de cafeína, lo que previene efectos adversos en la salud como insomnio, nerviosismo y malestar gastrointestinal.