Alertan del impacto de la masificación deportiva en la Serra de Tramuntana y señalan la Mallorca 312
Tramuntana XXI denuncia la falta de medidas para minimizar los efectos de las pruebas deportivas sobre los residentes y el entorno
Redacción | Mallorca, 23 de Abril de 2025 | 13:31h

La entidad Tramuntana XXI ha advertido este miércoles sobre las consecuencias negativas que la creciente frecuencia y masificación de pruebas deportivas están generando en la Serra de Tramuntana, un entorno protegido que también es lugar de residencia, trabajo y ocio para miles de personas.
En un comunicado, Tramuntana XXI ha puesto como ejemplo la popular cicloturista Mallorca 312, cuyo recorrido atraviesa gran parte del corazón de la Serra. La entidad lamenta que, año tras año, no se apliquen las medidas necesarias para minimizar las molestias y los impactos negativos que este tipo de eventos ocasionan. “No se aplican suficientes medidas para reducir sus efectos sobre la población local y el entorno”, han afirmado.
Doce entidades se unen contra la carrera 'Mallorca 312'
Doce entidades han denunciado este viernes en una declaración conjunta que la carrera 'Mallorca 312' 2025 que...
RALLYS, CARRERAS Y OTRAS PRUEBAS DEPORTIVAS
Además de la Mallorca 312, Tramuntana XXI señala que otras competiciones, como rallys y pruebas ciclistas (tanto profesionales como no competitivas) también generan complicaciones para los residentes, dificultan la actividad profesional en la zona y afectan a visitantes habituales como turistas y senderistas.
Según el calendario de actividades previsto por el Consell de Mallorca para 2025, se celebrarán hasta 20 eventos ciclistas y 26 rallys, además de pruebas de atletismo, carreras de montaña y marchas senderistas, muchas de ellas en áreas especialmente sensibles de la Serra.
Tramuntana XXI aclara que no se oponen al deporte ni al turismo activo, cuya importancia reconocen, pero insisten en la necesidad de evaluar cuidadosamente el impacto que estas actividades generan. Entre las consecuencias más destacadas citan la masificación, cortes de tráfico, deterioro del patrimonio natural y cultural, y la presión añadida sobre los residentes y los servicios públicos.
PROPUESTAS PARA UNA MEJOR GESTIÓN
Para hacer frente a esta situación, la entidad propone una serie de medidas concretas que garanticen la sostenibilidad social, económica y ambiental de estos eventos. Entre ellas destacan:
- La creación de herramientas eficaces para gestionar el calendario de pruebas.
- El rediseño de los recorridos para reducir su impacto sobre la población local.
- La obligación de destinar parte de las tasas de inscripción a acciones de conservación.
- El cumplimiento estricto de los requisitos ambientales en todas las pruebas autorizadas.